La Fegamp solicitará a Medio Rural las instalaciones del instituto termal que nunca llegó a funcionar

Carballiño acogerá la central de coordinación de la promoción e impulso termal de Galicia

El Gran Balneario de Carballiño está ubicado a orillas del río Arenteiro. (Foto: Martiño Pinal)
La Consellería de Traballo, la Federación Galega de Municipios y Provincias y la Asociación de Balnearios de Galicia suscribieron el miércoles un convenio para la creación de un equipo de trabajo que se encargará de coordinar las actuaciones y programas rela cionados con el termalismo que se desarrollen en los 30 concellos asociados en Galicia. El alcalde de Carballiño y presidente de la Sección de Concellos con Augas Minerais e Termais solicitará las instalaciones del centro comarcal para albergar esta central.
El alcalde de Carballiño y presidente de la Sección de Concellos con Augas Minerais e Termais da Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Carlos Montes, solicitará a la Consellería de Medio Rural las instalaciones del centro comarcal que estaban destinadas a convertirse en la sede del instituto termal de Galicia, pero que nunca llegó a funcionar. El regidor pretende centralizar en este edificio una unidad de trabajo relacionado con el termalismo.

El pasado miércoles el conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, suscribía con la Fegamp y con la Asociación de Balnearios de Galicia un convenio para la creación de un equipo dirigido a coordinar el conjunto de actuaciones a desarrollar en las villas termales, además de encargarse del análisis y diseño de programas que tengan como fin último la inserción laboral.

Carlos Montes anunció que este equipo tendrá su sede en Carballiño y, con tal motivo, solicita la cesión de las instalaciones del centro comarcal. ‘A intención é que esta unidade nazca como órgano asesor e promotor para a planificación dos proxectos que demandan os concellos, dende os estudios hidrolóxicos, catalogación de augas, asesoría legal, deseño de promocións e programas de formación que impulsen este sector en Galicia’, apuntó el presidente de la sección termal.

En la actualidad, hay 30 municipios asociados en Galicia, de los que Carballiño, Leiro, Arnoia, Lobios, Maside, Ourense, Punxín, Verín, Cortegada, Baños de Molgas,Boborás, Ribadavia y Cenlle perte necen a la provincia de Ourense. La alternativa, según señaló Montes, será presentada el próximo día 29 en Fitur, coincidiendo con la comisión ejecutiva de la sección termal de la Federación Española de Municipios y Provincias.

Cursos para la formación de trabajadores de balnearios

La unidad de trabajo de la sección de concellos con aguas minerales y termales de la Federación Galega de Municipios y Provincias, de la que es promotor el regidor carballiñés, servirá como centro de coordinación de los agentes termales distribuidos en los distintos concellos asociados. ‘Outro dos propósitos desta unidade será a posta en marcha de programas de cualificación para os traballadores dos balnearios e dirixidos a prácticas de auxiliares de técnicas termais’, señaló Montes.

La unidad de coordinación estará integrada por un planificador, un asesor legal y un experto en hidrología, además de los agentes en cada uno de los municipios participantes en el proyecto. Esta iniciativa, que el presidente de la sección termal destaca como pionera en España, se enmarca dentro del primer Plan Integral de Emprego de Galicia, mediante el que la Consellería de Traballo está desarrollando diferentes programas de formación en colaboración con los concellos. ‘Este será o xérmolo dun dos proxectos máis perseguidos por o Concello do Carballiño dende hai anos’, apuntó Montes, con el objetivo de convertir la villa en referente termal.

Te puede interesar