El proyecto está financiado con un millón de euros y será presentado el próximo martes en Laias

Una iniciativa de termalismo desarrollada en Andalucía involucra a municipios ourensanos

Instalaciones del Gran Balneario, ubicado en el casco urbano de Carballiño. (Foto: Martiño Pinal )
La Asociación Termalismo de Andalucía desea involucrar a las villas termales de Castilla-La Mancha y Galicia en un proyecto de desarrollo turístico y gestión medioambiental que financia el Estado con un millón de euros. La participación de la Fegamp está garantizada a través de la sección de municipios con augas minerales que preside el alcalde carballiñés, Carlos Montes. ‘Trasladamos a invitación ós 24 concellos asociados para participar nunha xuntanza o vindeiro martes en Laias’, señala el regidor.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino aprobó a finales del pasado año el proyecto ‘Termalismo y desarrollo rural’, presentado por la Asociación Termalismo de Andalucía y que contempla la promoción de los municipios con aguas mineromedicinales del rural andaluz y de las comunidades de Castilla-La Mancha y Galicia, en particular los concellos ourensanos.

‘Para desenvolver esta iniciativa na provincia contamos coa colaboración da sección de municipios con augas minerais da Fegamp, que teño a honra de presidir’, señala el alcalde de Carballiño, Carlos Montes. Así, el regidor carballiñés remitió una invitación a los 24 alcaldes de las villas y ciudades gallegas integradas en esta sección, para que participen en la presentación del proyecto, que se celebrará el próximo martes en el Hotel Balneario de Laias.

Diagnósticos

El proyecto recibirá una subvención de un millón de euros hasta 2-, una cantidad que supone el 90% del total de inversión prevista, que asciende a 1,2 millones de euros. Los objetivos de esta iniciativa se centran en facilitar asistencia técnica para el desarrollo del termalismo en la provincia, elaborando diagnósticos sobre aspectos geológicos y de planificación de centros termales. Además, se aplicarán modelos urbanísticos y de apoyo al turismo y gestión medioambiental, con especial incidencia en la labor formativa para la creación de empleo.

La Asociación Termalismo de Andalucía pondrá en marcha un observatorio a nivel nacional con sede en la localidad de Alhama de Granada, ‘unha estructura técnica estable que servirá para facer un seguimento da análise e desenvolvemento do sector termal, co fin de impulsar novas políticas de fomento dos recursos mineromediciñais que contribúan a potenciar o rural’.



’Os empresarios están convidados’

El acto de presentación del proyecto será grabado por un equipo del programa ‘El Escarabajo Verde’ del canal TVE2, que está preparando un reportaje sobre esta iniciativa y que incluirá imágenes de termas y balnearios de la provincia. Carlos Montes apunta que ‘tamén convidamos ós representantes da Deputación, Inorde, Xunta e da Asociación de Balnearios de Galicia, que como empresarios teñen moitas ideas que aportar para a modernización dos seus centros termais’. En el caso de Carballiño, los propietarios del Gran Balneario de la villa están dispuestos a llevar adelante un programa de acondicionamiento de las instalaciones, que contempla la construcción de una piscina climatizada y de un hotel dotado de los equipamientos necesarios para atender la demanda actual.

Te puede interesar