El BNG rectifica su primera iniciativa de adaptar al tráfico rodado la pasarela peatonal de Outariz

El acceso al camping de Untes será ahora por un puente ensanchado sobre la vía del tren

Pasarela peatonal de Outariz, que no será reformada. (Foto: José Paz)
La pasarela peatonal de Outariz no será adaptada finalmente para el paso de vehículos, sino que la obra se acometerá en el puente sobre el ferrocarril de la localidad de Untes. Pese a que en un principio fuentes del BNG aseguraron que sería la pasarela peatonal el objeto de esta obra de adaptación -que cifraban en 400.000 euros-, ahora rectifican, optando por el puente ferroviario, para el que existe un proyecto de 98.900 euros para ampliarlo y poder dar acceso así al camping de Untes, aún sin funcionamiento.
La mejora de infraestructuras viarias para dar acceso al camping de Untes no incluirá al final la adaptación de la pasarela peatonal de Outariz para el paso de vehículos. Esta decisión, anunciada la pasada semana por el BNG, ha sido ahora rectificada. Los nacionalistas descartan aquella iniciativa, más costosa y posiblemente fuente de conflictos con los usuarios de las termas, y optan por prescindir de cruzar el Miño, siendo el puente sobre el ferrocarril, en Untes, el objeto de las reformas. Y éstas no serán de 400.000 euros, como se dijo en un principio, sino de 98.900 euros.

Esta variación se realizó después de que la magnitud del proyecto anunciado en un primer momento no se correspondiese con la realidad, dado que la pasarela peatonal de Outariz fue además inaugurada por la Confederación Hidrográfica, y su adecuación para el paso de vehículos tendría que contar con permisos de este organismo, suponiendo una obra de envergadura similar a una nueva construcción.

Ahora, el BNG municipal señala al citado puente ferroviario como la solución para facilitar el acceso al camping. Así, según el proyecto de obra -que no especifica el plazo de ejecución, sólo que serán adjudicada mediante contrata-, los trabajos consistirán en la ampliación de la calzada existente (3,60 metros) hasta los 5,40 metros, mediante la construcción de una losa prefabricada de hormigón armado de 30 centímetros de espesor apoyada sobre el puente de piedra actual y sobre unos zunchos de apoyo, también de hormigón, de nueva ejecución. Sobre la losa se realizará una pavimentación a base de una capa de adherencia, geotextil, doble tratamiento superficial y un riego de sellado. Los pretiles de piedra existentes se sustituirán por barandillas galvanizadas para protección vial formadas por pasamanos y barrera de seguridad, así como una barrera antivandálica de acero y 2,60 metros de altura.

Previamente a estas obras, se consolidará un tímpano del puente con un muro de mampostería de tamaño grande de granito hormigonado. Asimismo, se recogerán las aguas pluviales mediante tres rejillas metálicas que, a través de una tubería de PVC, se dirigirán hacia una conducción existente que las canalizará hacia el río Miño.

Con estas obras, el Concello de Ourense, a través de la Concejalía de Infraestructuras, pretende dotar a los núcleos rurales de equipamientos.


Te puede interesar