El presidente ourensano compareció con sus homólogos en el Parlamento para explicar sus presupuestos

Baltar demanda en Santiago la participación de las diputaciones en los fondos autonómicos

Ismael Rego y José Luis Baltar. (Foto: Vicente Pernía)
El presidente de la Diputación, José Luis Baltar, compareció ayer ante la Comisión de Economía e Facenda del Parlamento para explicar los presupuestos de 2010. Reclamó financiación autonómica y la definición de competencias.
Las cuatro diputaciones gallegas, incluida la ourensana, reclamaron ayer al Parlamento que legisle y defina sus competencias, así como que mejore su financiación con cargo a los fondos autonómicos. Tal y como ocurre todos los años, los presidentes provinciales expusieron sus líneas de trabajo presupuestarias en el Parlamento y recalcaron las dificultades derivadas de la crisis económica, además de solicitar mayor coordinación con la Xunta para evitar duplicidades en los servicios.

El presidente de la Diputación ourensana, José Luis Baltar, consideró ‘urxente que este Parlamento leve a cabo, dunha vez por todas, o deseño acabado do papel das deputacións no sistema de goberno local de Galicia. Nunha palabra, que se lexisle en positivo a institución provincial’, y pidió que ‘nos fixen as prioridades para que non podamos caciquear’.

Antes, Baltar Pumar se había lamentado de que el Parlamento ‘nunca foi quen de dicir o que se esperaba de nós, que función querían que desempeñásemos dentro do noso sistema de goberno local; e dende logo, se non se define primeiro, claramente, ese papel, difícilmente se poderá proceder a unha verdadeira coordinación das deputacións’. A su juicio, esta coordinación ‘implica asignar compe tencias, asigna-lo financiamento correspondente’, subrayó.

El presidente ourensano atribuyó ese ‘baleiro legal’ al ‘descoñecemento da institución provincial. Un descoñecemento que tal vez sexa dobre: da realidade actual das deputacións pero, sobre todo, do seu potencial, que me atrevo a cualificar de extraordinario’.

En lo que respecta a los presupuestos de la Diputación para 2010, Baltar apuntó que se disminuirá, ‘sendo optimistas, un 10%’ o incluso en 10 millones menos de la cantidad aprobada para el ejercicio 2009, que ascendió a 86.053.000 euros. Señaló también que el endeudamiento de este año se situó en tres millones. Ante la crisis económica, Baltar subrayó que ‘o problema central e máis grave co que nos enfrontamos para equilibrar os estados de gastos e ingresos do orzamento do 2010 é ata onde reducimos os primeiros e ata onde teremos que mantelos para evitar unha baixa brusca na calidade dos servizos que prestamos’.

Baltar reclamó también el derecho de las diputaciones a participar de los tributos autonómicos, dado que ‘a participación en tributos do Estado penaliza fortemente ás pequenas deputacións’. Sobre las inversiones, apuntó que ‘terán a contía que permita a capacidade de aforro orzamentario da Deputación’ y que Urbaourense firmará el primer convenio para un parque empresarial en Nogueira.

‘Ourense é a institución máis ineficiente’

La exposición que José Luis Baltar realizó de los presupuestos suscitó valoraciones en la oposición. El socialista Pablo López Vidal preguntaba ayer ‘que está disposta a facer a Deputación de Ourense pola provincia?’ y reclamó al presidente provincial la creación de un plan de inversión similar al Plan E impulsado por el Gobierno estatal. Los socialistas critican que los presupuestos de 2009 dedicasen un ‘32,9% a gastos de persoal e un 29,4% a investimentos reais’ a lo que añaden ‘unha débeda asfixiante que está en 67 millóns de euros’.

Por su parte, el diputado nacionalista Alfredo Suárez Canal aseguró que la memoria de los presupuestos de la Diputación es el mejor argumento para ‘xustificar a desaparición destas institucións, pois demostran a inutilidade das mesmas para o interese público’. A Suárez Canal le llama la atención ‘o elevado número de subvencións nominativas, en relación co orzamento que manexa’ y emplazó a Baltar a que ‘malia ser algo legal, en aras da transparencia da que tanto fala o PP, faga unha publicación para saber onde van’. A su juicio, la Diputación ‘debe ser a institución máis ineficiente de Galiza e seguro que do Estado tamén máis alá de ser unha oficina de colocación e un instrumento electoral’.



Te puede interesar