BANDA DESARTICULADA EN MADRID

Berguillo, teniente coronel de la Guardia Civil: "El valor de lo robado y su mercancía supera los 850 mil euros"

Efectos incautados en el registro de la Guardia Civil.
photo_camera Efectos incautados en el registro de la Guardia Civil.
El robo de tres vehículos en la provincia de Ourense, con una carga de atún a la que se siguió la pista, desencadenó la operación Thunnus con tres personas detenidas. La valoración de los daños, así como la mercancía y los vehículos sustraídos, asciende a más de 850 mil euros

La operación Thunnus, llevada a cabo esta semana en Madrid y coordinada por la Guardia Civil de Ourense, se salda con dos personas detenidas después de realizar un total de tres registros en varios domicilios y zonas industriales.

La investigación parte de tres robos de vehículos y su mercancía en distintos puntos de la provincia de Ourense, posteriormente localizados en naves alquiladas en polígonos industriales de las inmediaciones de Madrid y Toledo.

"La valoración total es de 851.255,954 euros", teniente coronel Rafael Berguillo

Hasta Madrid se trasladaban varios agentes de la Guardia Civil de Ourense. En total, han participado 95 agentes de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS) y otros efectivos de la Guardia Civil. 

La operación sigue abierta y no se descartan nuevas actuaciones, afirman desde la Guardia Civil de Ourense, al tiempo que explican cómo se ha llevado a cabo la investigación. Hablamos del balance de "Thunnus" con el teniente coronel de la Guardia Civil de Ourense, Rafael Berguillo Esquina.

Robo de camiones en Xinzo y Allariz

El grupo criminal robaba cabezas tractoras y semirremolques de camiones en áreas de descanso, en las inmediaciones de las estaciones de servicio, en la Provincia de Ourense. En concreto, la investigación parte del robo de unos camiones en Allariz y Xinzo de Limia en el mes de octubre del año pasado 2023. "El camión y su mercancía sustraídos en Allariz el día 7 de octubre del pasado año se localizó y recuperó, el día 8 de octubre, en la localidad de Arganda del Rey, en Madrid, en una zona industrial llamada Vereda de Enmedio", detalla el teniente coronel Berguillo.

Vereda de Enmedio
Localización del primer vehículo robado, en Vereda de Enmedio, Madrid.

El camión y su mercancía, sustraídos en Allariz el día el día 10 de febrero de este año 2024, "se localizó y recuperó el día 11 de febrero, en el polígono Jesús Menchero de la localidad de Borox, Toledo", comenta Berguillo sobre el segundo robo en la provincia y con el mismo modus operandi.

Polígono Jesús Menchero García, en Borox
Polígono Jesús Menchero García, en Borox.

Un tercer robo similar se sumó a los dos anteriores y en un corto espacio de tiempo. "Un camión sustraído en Xinzo de Limia, en concreto una cabeza tractora, y un semirremolque en Allariz, el día 2 de mayo del presente año, se recuperó el propio día en inmediaciones del polígono de Pinto (Madrid).

¿Qué hacían con la mercancía?

La forma de operar de la banda criminal consistía en trasladar los vehículos desde Ourense a Madrid. Elegían vehículos con cargas interesantes para su posterior venta y los trasladaban a naves alquiladas en polígonos de Madrid o Toledo. Desde ahí gestionaban la venta del material, entre el que se encuentran conservas, bebidas, gominolas y hasta mobiliario de jardín. "La mercancía sustraída en Allariz el mismo día 2 de mayo, se localizó y recuperó también el mismo día 2 de mayo en un recinto empresarial en Tomillar, Titulcia, en Madrid", concreta Berguillo.

En cuanto a los camiones y remolques, dejaban pasar un tiempo para no dejar rastro y, posteriormente, los abandonaban.

Operación Thunnus de robo de camiones en Ourense
Operación Thunnus, de robo de camiones en Ourense, (Guardia Civil).

Valoración de lo robado 

Según la investigación en marcha en el marco de la operación Thunnus, "cada uno de los vehículos sustraídos está valorado en 150.000 euros, resultando en 450.000 euros la valoración total de los tres".

Un cálculo al que hay que sumar el importe estimado en el mercado de la mercancía que portaban. "La valoración de las latas de atún en conserva que portaba cada transporte ronda los 125.000 euros", afirma, por tanto, unas pérdidas en el triple robo que ascenderían a 375.000 euros

Además, la valoración de los daños ocasionados asciende a 21.500 euros y la penalización a la empresa perjudicada por no entregar la mercancía en destino asciende a otros 5.476 euros. "La valoración total es de 851.255,954 euros", calculan fuentes de la investigación.

Efectos incautados en los registros

La Guardia Civil ha informado acerca de los efectos incautados en la operación. Se trata de algunos utensilios que se utilizaban en los robos, desde electrónica hasta herramientas.

Efectos incautados en el registro. Utilizados en robos.
Operación Thunnus. Efectos incautados en los registros en Madrid (Guardia Civil).

Como se puede ver en la imagen, se sustrajeron diferentes teléfonos móviles, varias tarjetas telefónicas, un inhibidor de frecuencias y diferentes herramientas, como destornilladores, un martillo y guantes.

Fuentes de la Guardia Civil de Ourense recuerdan que la investigación sigue abierta y que los dos detenidos hasta el momento pasan a disposición judicial en esta mañana de viernes a primera hora.

Te puede interesar