El CHUO justifica así el cierre de 18 camas en el Santa María Nai

El buen tiempo reduce ingresos hospitalarios

La bonanza climatológica refleja su cara más amable en las repercusiones en la salud de la población.
Las temperaturas cálidas favorecen, según confirmaron fuentes del Complexo Hospitalario Universitario ourensano, un descenso de las hospitalizaciones, sobre todo aquellas derivadas desde los servicios de urgencias. De hecho, tal como reconocen, han descendido sustancialmente las hospitalizaciones de pacientes que asume el Servicio de Neumología, sobre todo aquellos aquejados de la llamada enfermedad pulmonar obstuctiva crónica (EPOC). 'El 80 por ciento de estos enfermos con el empeoramiento del tiempo y la llegada del frío se descompensan y acaban ingresando', precisan fuentes hospitalarias consultadas por este diario.

Pero no sólo los enfermos que pasan a planta disminuyeron sino también los pacientes que acuden diariamente a l Servicio de Urgencias generales (sin tener en cuenta las ginecológicas y pediátricas). La tendencia, aunque más acusada en estos últimos días, permite ya cuantificar el descenso en un 2,5 por ciento el cómputo general entre enero y septiembre, periodo en el que se contabilizaron 85.000 atenciones (1.300 pacientes menos), de los que normalmente el 20% acaba ingresando. En cuanto a la evolución, si la media anual diaria se sitúa en 230, en los mes de otoño e invierno, con el empeoramiento del clima, pueden alcanzarse picos cercanos a las 300 cada jornada. Ahora mismo, según precisa el coordinador del servicio, Arturo González, la demanda es más estable y hay menos indicaciones de ingresos porque ven patologías menos graves, lo que no es óbice para que haya días con 180 pacientes (el día 12) y otros con 244 (dos días después).

Asimismo, el buen tiempo contribuye a que los procesos víricos que desembocan en catarros y gripes durante este mes disminuyan drásticamente.

Precisamente, el menor número de ingresos hospitalarios es el motivo que aduce la gerencia hospitalaria para justificar la demora en la apertura de 18 camas destinadas a Medicina Interna en la tercera planta del hospital Santa María Nai tras las obras de adaptación en Piñor para acoger a enfermos de Psiquiatría. Esta medida fue comunicada a la Comisión de Centro del CHUO (representantes de los trabajadores) por la gerente, Eloína Núñez, este martes. La decisión de posponer la apertura de las camas fue criticada por la comisión de centro en tanto que cuestiona la calidad asistencial y tacha de 'incumplimiento de los compromisos' asumidos por la dirección a raíz del plan de reubicación de camas de Medicina Interna.

Por su parte, la gerencia salió al paso para 'manter o seu compromiso', garantizando 'que a centralización da hospitalización da Medicina Interna no Cristal-Nai non reducirá nin persoal nin camas'.

Al mismo tiempo, reivindica la necesidad de adaptar 'a plena capacidade de hospitalización ás actuais necesidades de ingreso, reducidas con respecto as mesmas datas doutros anos'.

Te puede interesar