Vacunación en Ourense | Castro Caldelas y Viana, a la cabeza de la inmunización

Ourense 7/6/21
Jornada de vacunación con Jansen a la generación de 40-49 años en las instalaciones del pabellón de los deportes Paco Paz

Fotos Martiño Pinal
photo_camera Imagen de vacunación en el Paco Paz. (Foto: Martiño Pinal)
Son los servicios de Atención Primaria con mayor porcentaje de pacientes con pauta completa

Los servicios de Atención Primaria de Castro Caldelas y Viana do Bolo se encuentra a la cabeza de la campaña de vacunación, con el mayor porcentaje de pacientes con pauta completa en toda la provincia. Castro Caldelas alcanza el 50,4% de inmunizados (más de la mitad de los vecinos con cartilla sanitaria) y Viana roza el 51,0%. Le sigue Trives, con el 49,7% de inmunizados; Bande, con el 49,5%; Coles, con el 47,5%, y Carballiño, con el 45,2%. 

Maceda (44,9%), Celanova (42,8%), Ribadavia (41,6%) y Xinzo de Limia (41,1%) completan el listado de los servicios de Atención Primaria con mayor porcentaje de población protegida frente al coronavirus en la provincia. En el otro extremo, el centro de A Ponte en la ciudad es el de menor proporción de pacientes inmunizados, con apenas el 31,8%. Le sigue el del barrio de A Carballeira, con el 31,9% con pauta completa.

Con una dosis

El servicio de Atención Primaria de O Barco registra la tasa más alta de pacientes con la primera dosis inyectada, con casi el 20,0% de ellos a la espera de completar la pauta vacunal. Por ahora, el porcentaje de población con ambas dosis no llega al 40%. 

Verín es el segundo servicio con mayor porcentaje de pacientes con solo una dosis, con un 19,0%. La tasa aumenta hasta el 40,2% entre aquellos con pauta vacunal completa.

El centro de salud Nóvoa Santos de la ciudad (18,8%), Trives (18,5%), Viana do Bolo (18,2%) y el centro de A Ponte (18,1%) son los siguientes con mayor tasa de pacientes con una dosis. 

En el otro extremo, Carballiño, con el 14,8% de pacientes con primera dosis; Bande, con el 15,4% y A Carballeira, con el 16,6%, son los que presentan las tasas más bajas entre los servicios de Atención Primaria de la provincia.

A buen ritmo

Los equipos de vacunación del área sanitaria iniciaron la administración de dosis entre la población de 40 a 49 años este lunes, pero mientras siguen completando la inmunización entre el resto de grupos de edad y de colectivos esenciales. Además, el Sergas puso en marcha hace semanas un sistema de repescas para aquellos que ya deberían haber sido vacunados y que, por diversas cuestiones, no lo fueron. Cada semana, la Consellería se ha propuesto repescar a unas 20.000 personas –se calcula que son unas 50.000 en toda la comunidad–.

Los pacientes que todavía no han sido convocados y que pertenecen a grupos de edad ya vacunados (mayores de 50 años) pueden llamar al teléfono 881.002.021 del Sergas, donde se les facilitará con la mayor brevedad posible una cita en su centro de vacunación más cercano.

El 60% de los gallegos ya ha recibido una dosis de la vacuna

El 60% de los gallegos ya ha recibido una dosis de la vacuna contra el coronavirus, y el 36% de la población ya completó la pauta de vacunación, según los últimos datos de la Consellería de Sanidade. En total, los equipos de vacunación de la comunidad han administrado 2,2 millones de dosis desde el inicio de la campaña (casi el 95% de las que recibió Galicia), a finales de diciembre del pasado año. 

La provincia ourensana registra ya más de 120.000 pacientes con pauta vacunal completa, lo que supone más de un tercio de la población total. 

POBLACIÓN VULNERABLE

Por el momento, la campaña de vacunación ya ha llegado a las residencias de mayores, a los profesionales sanitarios, a la población de más de 50 años y a la mayoría de colectivos esenciales (profesorado, fuerzas y cuerpos de seguridad, fisioterapeutas, odontólogos y trabajadores municipales de ayuda a domicilio, entre otros). Esta misma semana, los internos de la cárcel de Pereiro de Aguiar también fueron inmunizados frente al virus, con la inyección de Janssen (monodosis). 

El equipo sanitario del propio centro se encargó de la organización del dispositivo, así como de administrar las 257 dosis. Del total de internos, solo nueve rechazaron la vacuna. La mayor parte de los trabajadores del centro, por su parte, ya recibieron las dosis hace varios meses.

Te puede interesar