SALUD

Un centenar de ourensanos padece Mieloma Múltiple

En Ourense se detectan entre 10 y 12 casos nuevos cada año, que se unen a la centena de pacientes con un tratamiento activo, especialmente en personas de más de 65 años.

El Complexo Hospitalario Universitario de Ourense conmemoró este jueves el día mundial del Mieloma Múltiple bajo el lema "Detrás do Mieloma". Este tipo es el segundo cáncer de sangre más frecuente, siguiendo al linfoma, y que afecta actualmente a un centenar de ourensanos que son atendidos por el Servizo de Hematoloxía.

Para evitar el avance en caso de padecimiento, es importante el papel de la Atención Primaria en su detección según José Ángel Méndez, especialista del Servizo de Hematoloxía. Méndez explicó que la "detección está derivada principalmente de análisis de sangre de rutina pedidos en el centro de salud, que deriva en uno general que puede llevar a una posterior solicitud de pruebas específicas para completar el diagnóstico".

En Ourense se detectan entre 10 y 12 casos nuevos cada año, que se unen a la centena de pacientes con un tratamiento activo, especialmente en peronas de más de 65 años. El procedimiento a seguir se está ofreciendo con nuevos medicamentos con "efectos nocivos que deben ser vigilados constantemente", según Méndez. Otra vía es la de la autoimplantación de médula, un tratamiento que se recibe íntegramente en Ourense.


Conmemoración día mundial del Mieloma Múltiple


Con esta fecha se quiere visibilizar esta enfermedad que todavía es muy desconocida para la población. El dolor óseo es uno de los principales síntomas del Mieloma Múltiple y que afecta al 70% de sus pacientes. Puede causar lesiones óseas y aumenta el riesgo de fracturas espontáneas. Además, puede generar un aumento del calcio en sangre, derivando en otro tipo de alteraciones de más gravedad.

Te puede interesar