Los técnicos del Ministerio de Cultura anunciaron el inminente inicio de las obras de emergencia

El claustro de San Francisco verá culminados los trabajos urgentes de conservación en abril

El desprecinto de las obras de emergencia para consolidar el claustro de San Francisco se hizo efectivo ayer. Los técnicos del Ministerio de Cultura anunciaron el inicio de los trabajos, que culminarán en cuatro meses, para el 14 de enero.
Después de cinco años de abandono, motivados por el parón de las obras que originó el conflicto entre la empresa adjudicataria y la Gerencia de Infraestructuras del Ministerio de Cultura, el claustro gótico de San Francisco será objeto de los trabajos de emergencia decretados por el Gobierno central el pasado 23 de diciembre destinados a reforzar su estructura y evitar de este modo su inminente riesgo de derrumbe.

Desde que el juez titular del Juzgado Central del Contencioso-Administrativo número 4 de Madrid decretase el pasado 16 de diciembre la suspensión de la providencia que él mismo había dictado en abril y que impedía el acceso al recinto, nadie había podido entrar al claustro y verificar su estado. Antes, eso sí, los informes técnicos del Concello y de Patrimonio advertían del ‘alarmante riesgo de derrumbe’ del monumento, lo que supondría una pérdida irreparable para el patrimonio ourensano. Bajo este argumento, que utilizó el Concello para solicitar el acceso al recinto, el magistrado madrileño desbloqueó las obras de emergencia permitiendo el paso de los técnicos para intervenir.

Tal y como explicó ayer Antonio Mendiolagoitia, técnico de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del Ministerio de Cultura, los trabajos se prolongarán durante cuatro meses a partir del próximo 14 de enero. Allí trabajará un equipo formado por 19 personas (técnicos del ministerio y de la nueva adjudicataria, la ourensana Copasa) para la conservación del claustro y evitar así ‘que se deteriore más’. De hecho, Antonio Mediolagoitia explicó ‘in situ’ que la situación de inmueble es ‘preocupante’, ya que diversos muros del antiguo cuartel cuentan con una clara debilidad estructural, para lo que será necesario apuntalarlos y reforzarlos con elementos que los técnicos denominan ‘cruces de San Andrés’. Asimismo, verificaron que los sistemas de anclaje dispuestos por la anterior adjudicataria no son válidos (grandes vigas de hierro y placas del mismo material sujetando vértices), por lo que serán retirados de forma inmediata. Los trabajos se completarán con la mejora de la cubierta existente y la eliminación de agujeros en los techos. Dado el carácter de Bien de Interés Cultural (BIC) del claustro, todas las obras estarán supervisadas por la Dirección Xeral de Patrimonio, dependiente de la Consellería de Cultura.

El técnico del Ministerio de Cultura señaló que el monumento ‘es una auténtica maravilla’ y mostró su satisfacción profesional por poder intervenir en él. En cuanto al precio de los trabajos, recordó que el ministerio consignó 1,74 millones de euros.

Una vez finalizados los trabajos de emergencia no continuarán las obras previstas hasta que no se resuelva el conflicto judicial entre el ministerio y la antigua adjudicataria, puesto que está pendiente un recurso contencioso-administrativo interpuesto por la constructora en junio de 2007. La resolución de este proceso será la clave para el desbloqueo de las obras de la Biblioteca Pública y del Archivo Provincial, así como para la rehabilitación total del claustro cuyo futuro uso aún es una incógnita. Se habló hace un año, desde la Tenencia de Alcaldía, de crear allí un hotel de lujo con una sala de exposiciones permanentes que pudiese albergar también el legado bibliográfico de Ogando Vázquez.

El alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, presente en el desprecinto, mostró su satisfacción y expresó su deseo de que sirva como primer paso para continuar con el resto de trabajos.

Desbloqueo

La Xunta aplaude el desbloqueo Pese a que no hubo ningún representante en la entrada oficial a las obras del claustro, la Consellería de Cultura remitió horas después del acto un comunicado en el que valora 'moi positivamente o anuncio da reanudación dos traballos urxentes de rehabilitación que permitirán poñer fin ao estado de deterioro do inmoble'. Asimismo, esta consellería dirigida por la nacionalista Ánxela Bugallo recuerda que 'como responsable da inspección dos bens culturais', había remitido un escrito al titular del juzgado madrileño para poder verificar el estado del claustro, 'xa que dita actuación non interfería no procedemento contencioso'. Por último, ofrece su colaboración tanto al ministerio como al Concello.

Te puede interesar