El Concello necesita 1,8 millones para dar uso a sus nuevos servicios

Agustín Fernández Gallego (Foto: Martiño Pinal)
El gobierno municipal de Ourense tiene asumido ya que los presupuestos de este año no estarán redactados y ultimados hasta finales de marzo o principios de abril. Este retraso está motivado en parte por la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado -para conocer las previsiones de la aportación estatal a las arcas municipales- pero también por los últimos ajustes derivados de la necesidad de que entren en funcionamiento los nuevos equipamientos y servicios, como pueden ser el parque de Montealegre, la Casa da Mocidade o la estación de bombeo de O Couto, proyectos todos que están completamente finalizados pero que siguen fuera de
Y, además, no hay que olvidar la negociación obligada con los socios del BNG, a los que no ha gustado la pretensión del concejal de Economía, Agustín Fernández, el modelo de austeridad y reducción de gasto que quiere imponer en las concejalías.

Fuentes municipales estiman que las instalaciones construidas con cargo al Plan E en los últimos tres años suponen un coste anual de mantenimiento de en torno a un millón de euros, contabilizando desde el suministro eléctrico y la limpieza a cuestiones vinculadas al propio funcionamiento, como el personal o la programación de actividades.

En este grupo de inversiones realizadas se encuentran, además de las ya mencionadas Montealegre y Casa da Mocidade, los cinco centros cívicos, la nueva sede de Urbanismo en la calle Padre Feijóo y también otros espacios de la ciudad, como parques (Avilés de Taramancos, entre otros). A este incremento habrá que sumar los 800.000 euros anuales que costará el mantenimiento y la electricidad de la estación de bombeo de O Couto -que posiblemente repercuta en el recibo que pagarán los ourensanos a partir del año 2013- y la incorporación de nuevas infraestructuras en obras, como la planta baja del Banco de España, trabajos que se prevén que finalicen en mayo.

Garantías
En todo caso, el concejal de Economía, Agustín Fernández, asegura que los costes no serán un impedimento para la puesta en servicio de estas actuaciones. 'Garantizo polos en marcha cos seus contidos', dice Fernández, quien considera que el Concello tiene capacidad, 'pero con cabeciña', para mantener unas infraestructuras que son fruto de inversiones realizadas con premura -como todas las efectuadas con cargo al Plan E, puesto que el Gobierno establecía unos plazos para la presentación de los proyectos-.

Otro de los motivos que puede estar detrás del retraso de las cuentas municipales podrían ser las negociaciones con los socios de gobierno del BNG, entre los que no sentó bien en un principio la idea de recortar los presupuestos de todas las concejalías por igual -en torno a un 10 o a un 12%-. A este respecto, Fernández matiza que 'pasa co BNG e con tódalas áreas. Hai novas concellerías e servizos que tiran o gasto cara arriba e por iso hai que aplicar recortes', si bien el edil no es partidario de avanzar detalles de los presupuestos.

Junto a los gastos, las inversiones también serán miradas con lupa en los próximos presupuestos. Economía intenta priorizar las inversiones y, aunque no avanza nada, posiblemente la mayor parte de ellas estén destinadas a reducir costes, evitando nuevas infraestructuras que puedan suponer más gastos para las arcas municipales. Un ejemplo de este tipo podría ser el ahorro energético.

El portavoz del PP, Rosendo Fernández, ya ha cuestionado la demora en la aprobación de los presupuestos municipales: 'Se total, despois farán modificacións de crédito cando lles interesa'. El popular critica también que el Concello haya aprobado ahora facturas de 2011 por más de un millón de euros aunque la institución municipal aclara que entraron fuera de plazo.

Te puede interesar