Baltar se compremete a traspasar a patrimonio de la agrupación el local que utilizan en el Principal

La ‘Coral De Ruada’ festeja sus 90 años con un libro, una exposición y actos musicales

Un libro sobre la primera gira por Andalucia, una exposición, la reedición de sus primeras grabaciones y actos musicales componen la programación de la ‘Coral De Ruada’ para festejar su 90 anviersario. Además tendrán local propio en el Principal.
En formato papel, musical y expositivo. La ‘Coral De Ruada’ festeja este año su 90 aniversario y lo hará a lo grande, con un programa de actividades de los más variado en el que se incluye la edición de un libro, una exposición-homenaje, un disco compacto, visitas didácticas y un certamen musical. Detrás de estas actividades se encuentra toda una trayectoria en el mundo de la música de una agrupación que es todo un símbolo de identidad y parte de la memoria colectiva de los ourensanos.

Lejos queda ya aquel 24 de junio de las fiestas del Corpus de 1919 cuando se presentó oficialmente la Coral pero, 90 años después, sus hoy integrantes son testigos de que una agrupación cultural puede llegar a tener una vida muy longeva y no por ello perder peso ni prestigio en el panorama musical. Como ayer resumió su presidente, Eladio Quevedo, la Coral escribió su historia con mayúsculas por encima de los ‘intensos avatares políticos e hoxe é historia esencial da provincia porque nela participaron moitos dos insignes persoeiros que Ourense achegou á cultura, como Faustino Santalices ou Manuel de Dios’.

Por todo ello, la ‘Coral De Ruada’ ha querido que esta fecha no pasase por alto y se ha propuesto exaltar el valioso trabajo desempeñado por sus miembros a lo largo de este tiempo y revindicar aquellas figuras que desde Ourense y desde la Coral han contribuido a dignificar la cultura local y gallega.

Primera gira

Así, ve la luz el libro ‘Primeira viaxe a Andalucía do Coro De Ruada’, del investigador y miembro del grupo Xaquín Vales, en el que narra la primera gira por tierras andaluzas en el año 1927. La exposición del 90 aniversario, que podrá visitarse en septiembre en el Centro Cultural de la Diputación, será uno de los actos centrales del aniversario, ofreciendo un recorrido por su historia a través de una parte artística, una documental y un espacio didáctico. También en septiembre, tendrán lugar unas visitas didácticas por el ‘Ourense musical’, dirigidas a escolares a fin de que descubran en vivo la historia musical de la agrupación. A estos actos se suman la reedición de una selección de las primeras grabaciones de la coral (1929) y el tercer ‘Certame Internacional de coros ‘De Ruada’’, en el Corpus.

La celebración del 90 aniversario vendrá acompañada también para la agrupación de una buena nueva. El presidente de la Diputación, José Luis Baltar, se comprometió ayer en la presentación del aniversario a legalizar la cesión del local que actualmente tienen en el Teatro Principal para que pase a ser patrimonio del grupo. ‘O secretario xa ten instruccións e despois ataremos o acordo levándoo a un pleno este ano’, aseguró. Así lo anunció despúes de unas palabras a la agrupación, sobre la que dijo que ‘é a coral por antonomasia de Ourense. Ourense sen a Coral De Ruada non é Ourense nen é nada’.

La edil de Cultura, Isabel Pérez, alegó que ‘c Coral De Ruada é a embaixadora da nosa cidade alí por onde vai e é un auténtico luxo para Ourense’.

Eladio Quevedo, presidente da 'Coral de Ruada': ‘Á Coral faille falla xente nova para poder chegar ós cen anos’

Eladio Quevedo é dende fai tres anos o presidente da ‘Coral de Ruada’, pero leva na agrupación xa dende o ano 1950. Vota de menos máis xuventude.

¿Como se afronta a vixencia dunha agrupación cultural 90 anos despois de súa presentación pública?

Estou sorprendido porque chegara ós 90 anos. Para min implica moitos recordos e vivencias porque entrei na agrupación no ano 1950. Levo aquí 59 anos, empecei con pantalón corto e case sen dentes así que para min é unha enorme satisfacción ser o presidente e moito máis cumplir estes 90 anos. Para min esta data tiña moita ilusión.

¿Que implica este aniversario?

Eu o que quería era que Ourense soupera todo o que ten a Coral, porque no seu local conta con moitas cosas que o pobo ourensán non coñece e o patrimonio da coral non é da Coral que é de todos os cidadáns. Por eso tiven moito empeño con este acto, especialmente coa exposición, e teño que agradecer a colaboración das institución que me axudaron. Gracias a Deputación, ó Concello e a Caixanova podemos por en marcha este actos que imos a comezar. A exposición faime unha grande ilusión porque levaba moito tempo querendo facela para mostrar toda esa historia e patrimonio da Coral, e creo que neste aniver sario era a mellor data para sacala adiante.

¿A Coral está suficientemente recoñecida?

O que se descoñece é o que temos nós como patrimonio, pero a Coral como agrupación musical si que é coñecida. Actuamos en Ourense moitas veces ó ano e en actos moi senlleiros. Estamos continuamente traballando e ensaiando, pero o forte empeza ahora coa nova tempada.

¿Que hai que facer para aguantar outros 90 anos mais?

Ter entusiasmo e que a xente se acerque a Coral, que está aberta a todo o mundo. Eso sí, a xuventude é o que escasea. Temos xente nova pero faría falla moita mais porque se queremos chegar ós cen anos os que estamos no creo que cheguemos alí. Pero se se mete xente nova poderemos festexar os cen anos e máis.

E agora xa tendrán un local propio.

Fai tres anos que andiven detrás de Baltar por este asunto porque estábamos un pouco en precario. Xa tivemos moitos locales e entre tantos cambios perdeuse material moi valioso. Este é un gran regalo.

La Región regalará a sus lectores el CD conmemorativo

La Región también ha querido ser partícipe del 90 aniversario de la emblemática coral. El diario, en colaboración con ‘De Ruada’, regalará a sus lectores un ejemplar del disco compacto que la agrupación ha elaborado con una selección de las primeras grabaciones realizado en 1929. Se cumplen 80 años de aquel histórico registro de 21 temas de la Coral, históricos porque suponían las primeras grabaciones sonoras en Ourense. La reedición incluirá 10 temas.


Te puede interesar