El Consorcio do Noroeste instalará potabilizadoras en sus núcleos de menos de 100 habitantes

Dieciséis concellos se unen para ahorrar en electricidad

Farolas encendidas en el casco histórico de Ribadavia, que se suma a la iniciativa de ahorro.. (Foto: MARCOS ÁTRIO)
El Consorcio do Noroeste, una entidad supramunicipal que agrupa a 16 concellos de O Ribeiro, Carballiño, Maceda, Caldelas y de la antigua Mancomunidad de Santa Agueda aborda un proyecto conjunto de ahorro energético.
El gasto en el alumbrado público y en edificios e instalaciones oficiales es una de las partidas económicas más costosas para las arcas municipales, según matizaba el presidente, el socialista Luis Milia, regidor de Carballeda de Avia. En un intento de paliar esa carga, los concellos se acogen al plan de cooperación de la Xunta, a través del cual esperan disponer de un equipo integrado por cinco técnicos y otros tantos operarios para realizar un análisis de cada uno de los alumbrados públicos con vistas a la elaboración de un informe en el que se recojan las medidas que cada caso deberán adoptar para ahorrar energía.

'Seguimos os criterios que marca a propia Administración autonómica de agruparnos para solucionar os problemas que temos comúns', puntualizó Milia. De esta manera, el informe sobre las condiciones en las que se encuentra el suministro eléctrico junto con las recomendaciones que indique el equipo técnico para abaratar gastos, serán remitidos posteriormente a la Xunta con el fin de acogerse a nuevos planes de ahorro. 'Incluso o material que teñamos que utilizar para os cambios na rede sairá máis barato ó compralo de forma conxunta entre todos os concellos', indicó el presidente.


LICITACIÓN

Por otra parte, el Consorcio del Noroeste y la Diputación están a punto de licitar las obras de instalación de un total de 14 plantas potabilizadoras (siete cada uno), de las que se beneficiarán otros tantos núcleos, cada uno con menos de 100 habitantes.

Este proyecto se financia con fondos europeos y el consorcio cuenta con la Diputación y la Confederación Hidrográfica del Miño Sil, además del municipio portugués Arcos de Valdevez como socios.

Los pequeños pueblos en los que se construirán las plantas tienen abastecimiento de agua pero sin el adecuado control sanitario, una carencia que se subsanará con una inversión de 1.700.000 euros. La Diputación y la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil asumen el 2o% del coste, mientras al Consorcio do Noroeste le corresponde el 5% restante, para completar la aportación establecida y acceder a los fondos europeos.

Te puede interesar