El Xoves de Comadres invade la Praza Maior con actividades lúdicas y talleres para niños y adultos

Del disfraz no se salva nadie

Mientras la Praza Maior era sitiada por cientos de niños en el Xoves de Comadres, políticos, escritores, actores, catedráticos y hasta antropólogos desvelan el disfraz que usarán este Entroido y lo que significa para ellos la época féstiva de carnavales.
Del disfraz no se escapa nadie, y menos las caras más conocidas de la sociedad ourensana, incluyendo políticos, escritores, actrices o empresarios. Identificarlos durante estos días puede ser un asunto complicado. Sin embargo, ellos mismos descubren algunos de los disfraces que usarán en la fiesta grande de la provincia.

En primer lugar está la artífice del programa, la concejala de Cultura, Isabel Pérez, a la que hoy se podrá ver en el pregón inaugural con traje, bigote y portafolio, imitando a un ‘varonil’ hombre de negocios. ‘La imaginación y la creatividad es lo que más atrae de esta fiesta’ explica la edil de Cultura, que se resiste a desvelar qué otros disfraces utilizará en estos carnavales, aunque aclara que no dejará ‘indiferente’ a nadie, pues llevará un traje que dará mucho que hablar y que ‘va muy relacionado con mi apellido’, ¿acaso será el ratoncito Pérez? Sólo el tiempo lo dirá.

La concejala de Educación, Ana Garrido apostará por un traje más tradicional, se vestirá con una pantalla de Xinzo, en honor a su marido, que es natural de aquella localidad, por lo que esta semana se mimetizará en la fiesta ‘limiana’. Además, a pesar de que pensó en volver a utilizar aquel disfraz de caperucita roja que ya había usado hace años, Garrido sorprenderá a los ourensanos con una vestimenta de ‘india’ ¿será acaso que nos encontraremos con una ‘Pocahontas’ educativa? Por el lado ‘popular’, destaca el concejal Pepe Araújo, quien participará activamente en la celebración no sólo de la ciudad sino también del triángulo mágico, vistiéndose de cofrade en el desfile del Rey Canedo de A Ponte, y de A Pita en la celebración del barrio de Eiroás. Además, sacará a la calle algún que otro traje de época que de nuevo verá la luz de la noche.

Representando al Campus de Ourense se alza el vicedecano de la Facultad de Educación, Xosé Manuel Cid, a quien le va eso del ‘cambio de sexo’, por lo que dejará los libros y sus investigaciones, por medias, lentillas, peluca y carmín. ‘Seré una mujer atrevida’, explica el profesor, quien no conforme con eso de la ‘femme fatale’, se convertirá en monaguillo acompañando al desfile de Frey Canedo. Claro está, sin dejar de lado las actividades del Congreso de Patrimonio, del que es coordi nador. Por la parte histriónica y actoral de la ciudad están Elena Seijóo y Fina Calleja, representantes de Sarabela Teatro, quienes deberán asegurarse de que sus ‘novios’ no estén secuestrados, pues ellas y su grupo de amigas, se transformarán en el cantaor sevillano ‘Falete’, ‘misión fácil de conseguir’, como Elena explica, pues unas gafas llamativas, cojines para engordar la estética corporal y alguna túnica -tipo edredón-, serán suficientes para convertirse en el cantante flamenco.

Si bien el Entroido es un her videro de diversión, también hay espacio para los que aprovechan esa frase de ‘yo prefiero ser el mirón del Entroido’, como el antropólogo Manuel Mandianes, quien aprovecha estas fiestas para trabajar en sus investigaciones etnográficas, o el escritor José María Pérez Álvarez ‘Chesi’, que quizás imitando a uno de los personajes de su último libro ‘La soledad de vocales’, se dedicará a analizar a los más ‘extrovertidos carnavaleiros’, aunque con un poco de recato, pues deja claro que ‘no soy amigo de la gente que se mete con todos’, aunque también puntualiza que dos o tres vasos de un ‘buen vino del Ribeiro, hacen más llevadero el convivio’.

Hay otros sectores que por mucho que quieran tienen difícil lo de salir a la calle a disfrutar, como el presidente del Centro Comercial Aberto, Emilio González, a quien le espera una larga jornada de ventas en su carnicería, donde pretende repartir entre las familias de la ciudad 500 kilos de chorizos, 200 de cachucha y otros 600 de panceta y falda.

Xoves de comadres

El Xoves de Comadres en la Praza Maior continuó ayer con el ciclo del Entroido en la ciudad, con las tradicionales carreras organizadas, por la mañana, por la Concejalía de Educación, y por la tarde, por la de Cultura. Si bien el jueves pasado los niños destruyeron los compadres de las niñas, ahora le tocó el turno a ellas para no dejar rastro de los muñecos. También por la tarde, antes de la carrera los más pequeños pudieron participar en un taller de confección de muñecos impartido por monitores especialistas en manualidades, actividad que dio paso a un taller de mecas para adultos, organizado por la asociación Cidade Vella, en la Praza de San Marcial. Además, la biblioteca pública de A Carballeira acogió una fiesta de disfraces para niños.

Te puede interesar