Elena Espinosa augura el control de la enfermedad ’lengua azul’ del ganado con una vacuna fabricada en Galicia

La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, ha señalado que la enfermedad de la ’lengua azul’ quedará controlada con la vacuna fabricada en un laboratorio de Galicia para su aplicación pionera en España y, después, en el resto de Europa.
Espinosa, que ha participado hoy en Ourense en la concentración silenciosa contra ETA y ha presidido el acto conmemorativo del 29 aniversario de la Constitución en la provincia.

Preguntada por los dos casos de ’lengua azul’ detectados en Galicia, la ministra ha recordado que esta enfermedad entró en Europa por España y Portugal procedente de Marruecos, a través del Estrecho de Gibraltar.

‘Pero ahora España es el primer país europeo que cuenta con una vacuna para la erradicación de los serotipos 1 y 4 de esta enfermedad fabricada por un laboratorio veterinario de Galicia’, ha dicho.

Espinosa ser ha referido a la incidencia de esa enfermedad y ha explicado que no afecta al consumo ni a la calidad de los productos derivados de las reses, aunque sí puede provocar una alta mortalidad de los animales afectados.

También ha aludido a la reunión que mantendrá en el parador monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil con los ministros de Italia y Portugal en relación a la ronda de la Organización Mundial del Comercio (OCM) sobre el vino y ha indicado que el resultado se dará a conocer el día 10 de diciembre.

‘La reunión pretende reforzar la posición de los tres países y buscaremos la forma de unir a otros de la Unión Europea a nuestros argumentos’, ha concluido.

La ministra ha participado en el acto conmemorativo de la Constitución Española, celebrado en el auditorio municipal, y ha hecho entrega de dos de los 59 premios a escolares.

En su intervención se ha referido a la Constitución de 1978 como un acto de generosidad y renuncia por parte de todos ’movidos por el deseo de vivir por fin en paz y libertad’.

Según Espinosa, nadie puede ’arrogarse’ la Carta Magna en exclusiva ’ni tampoco rechazarla como ajena’ por regular la convivencia entre todos los españoles.

Te puede interesar