ECONOMíA

Las exportaciones crecieron un 24,8% los años de la crisis

Especiales. Valdeorras, Carballeda. 19-02-2010
Zona minera del Condcello de Carballeda. Naves de pizarra y maquinaria.
photo_camera Palés de pizarra en la zona minera de Carballeda de Valdeorras.

Lo que se vendió fuera en el 2015 equivale a todo lo que invertirá este año el Estado en Ourense

 Las exportaciones ourensanas pincharon el año pasado, pero la proyección de los datos desde el comienzo de la crisis determina que las empresas de la provincia han buscado en otros mercados el oxígeno que perdieron en el consumo interno. Desde el año 2007 (el fin del ciclo expansivo) hasta el pasado 2015 las ventas exteriores crecieron un 24,8%, al pasar de los 591,5 millones facturados hace ocho años a los 785,9 millones del pasado ejercicio. Así se desprende de los datos de Ministerio de Economía y Competitividad.

En realidad es a partir del 2011 cuando el crecimiento fue ininterrumpido, con algunos años en los que la tasa fue espectacular. En ese año se vendieron productos por valor de 643,1 millones, mientras que un año después la cantidad subió a 698,2 millones, para pasar a los 741,3 millones del 2013 o los 826,7 del 2014. Esa racha se cortó el pasado ejercicio ya que el total fue de 785,9 millones.

Para calibrar la importancia de estas cifras se puede hacer una comparativa con otras magnitudes económicas. Por ejemplo, las ventas en el exterior de las empresas de la provincia el pasado año (785,9 millones) superan a todo lo que el Estado ha consignado en sus Presupuestos este ejercicio para el tren de alta velocidad en Ourense (731 millones) y se queda ligeramente por encima de todo el dinero que la Administración central invertirá en este 2016 en la provincia, que serán 771,2 millones, según las cuentas del Presupuesto vigente.

Si se suman las exportaciones ourensanas desde el año 2007 al pasado ejercicio el resultado es de 5.943 millones de euros. Durante todos estos años el tirón de las exportaciones recayó siempre sobre los mismos sectores, es decir, pizarra, alimentación, textil o piezas del automóvil y en la actualidad el reparto no ha variado. 

Desde el 2007 al 2015 el grupo de las semimanufacturas ha liderado la clasificación y en uno de sus subgrupos está la pizarra, que colocó en los mercados exteriores mercancía por valor de 2.189 millones de euros. En segunda posición se sitúa la industria agroalimentaria, que ha vendido fuera 1.366 millones de euros. En la tercera plaza está la industria textil, con 944 millones vendidos, mientras que la cuarta posición es para bienes de equipo, que suman 786 millones y en la quinta, el sector del automóvil, con 431 millones. 

Por lo que respecta a los mercados  donde los productos ourensanos tienen mejor salida, Portugal, Francia y Alemania son, por ese orden los principales receptores de la producción internacional de las empresas de la provincia.

PINCHAZO
Sin embargo, la racha ascendentes de ventas en el exterior se cortó en la provincia el pasado año, con un descenso del 4,9%, al caer desde los 826 millones del año 2014. En la comparativa con otras provincias el caso ourensano supone un punto negro en contexto favorable gallego, con un 5,6% de incremento sobre el ejercicio anterior y lejos también de la media española, que creció un 4,3%. Eso sí, el saldo comercial (diferencia entre exportaciones e importaciones) es positivo en 347 millones, aunque ya es un 15,5% menor en el último año.

Te puede interesar