La Xunta ha sacado a licitación los primeros proyectos pese a no tener comprometido aún el 70% del coste de la inversión

Los fondos europeos para Hospital 2050 están todavía 'en negociación'

Imagen del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense. (Foto: XESÚS FARIÑAS)
Los proyectos Hospital 2050 e Innova Saúde, las dos iniciativas que aspiran a crear en Ourense un Complexo Hospitalario pionero en Europa a base de desarrollar la innovación, la robótica y la gestión eficiente y medioambientalmente sostenible están completamente en el aire, a juzgar por la respuesta que la Comisión Europea ha dado al europarlamentario gallego Antolín Sánchez Presedo, que se interesó en Estrasburgo por el estado de la financiación de ambos proyectos.
Porque, de acuerdo con la información que le fue facilitada con fecha del pasado 30 de marzo y firmada por el comisario de Política Regional, Johannes Hahn, ninguna de las dos iniciativas 'han recibido todavía el apoyo de la Unión Europea' en el marco en el que se tramitaron, el del programa operativo plurirregional del Feder 2007-2013 para España, dentro del ámbito de la 'investigación, desarrollo e innovación por y para el beneficio de las empresas. Fondo Tecnológico'.

La respuesta precisa que 'la autoridad de gestión del programa ha comunicado a la Comsión que la Dirección General de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial, organismo intermedio de gestión, y el Servizo Galego de Saúde (Sergas) están negociando la ayuda financiera a estos dos proyectos. Si las negociaciones en curso concluyen con éxito, los detalles se publicarán en la base de datos oficial' de beneficiarios de los fondos de cohesión (Feder).

Los proyectos Hospital 2050 e Innova Saúde fueron objeto de sendos convenios entre la Xunta de Galicia y el Ministerio de Ciencia e Innovación del anterior Gobierno socialista de España y, de hecho, el último Consejo de Ministros presidido por Rodríguez Zapatero aprobó 'in extremis' los dos documentos, que suman una inversión de 90 millones de euros.

Pero de acuerdo con la respuesta del comisario Hahn a Sánchez Presedo, la aprobación de los convenios no garantiza la consecución de la financiación, pese a que desde la Xunta ya se ha dado por asegurada. De hecho, el propio presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, garantizó los dos proyectos en el Consello de la Xunta del 16 de diciembre pasado, en el que anunció la licitación de las primeras acciones, y todavía recientemente, en la inauguración del centro de salud de Vilamarín, volvía a reiterar la inminente licitación de los proyectos que iban a modernizar y racionalizar definitivamente la sanidad ourensana. Las previsiones autonómicas apuestan, pues, por avanzar en la tramitación y en el encargo de los proyectos pese a no contar con el visto bueno de Bruselas, que aportaría el grueso de la financiación, casi un 70%; la Xunta aporta el 30% restante.

Según recogía en su pregunta Sánchez Presedo, 'la Xunta tiene en marcha la licitación para la reprogramación funcional del Plan Director y la redacción del proyecto básico del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense y de ejecución de la hospitalización con un presupuesto de 800.000 euros. La inversión total prevista para el conjunto del Plan Director es de 135 millones de euros de la que corresponden 55 millones al bloque de hospitalización'. El eurodiputado quería saber '¿qué fondos europeos están previstos, comprometidos o en ejecución, y en qué periodos de tiempo a favor de la Xunta de Galicia para el bloque de hospitalización del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense? ¿Cuál es el desglose que corresponde al Proyecto de Innovación Hospital 2050 incluido en su desarrollo? ¿Qué fondos europeos están previstos, comprometidos o en ejecución y en qué periodos a favor de la Xunta de Galicia para la iniciativa Innova Saude en Galicia? ¿Cuál sería su desglose?'


SALTA LA ALARMA

La respuesta ha hecho saltar las alarmas en el europarlamentario y también en el PSdeG, que ya daba la inversión por comprometida para una provincia, la de Ourense, que se ha quedado atrás, frente a otras de Galicia, en la mejora de la sanidad y que arrastra desde hace más de 10 años la necesidad de Un Plan Director y una modernización que apenas se han iniciado.

Te puede interesar