OURENSE

Hoteles y termas elevan hasta un 60% la ocupación prevista en verano

El esperanzador balance del mes de junio augura más turistas, que llenaron el parador de Santo Estevo gracias a congresos y convenciones

Los establecimientos hosteleros de Ourense han vivido un buen mes de junio, que ha ido de una dinámica "parecida a la del año pasado", según señalan desde alguno de los hoteles de la ciudad, a superar las cifras de ejercicios anteriores, como es el caso del Parador de Santo Estevo, en su caso gracias al turismo de congresos y convenciones.

De cara al grueso de la temporada estival -los meses de julio y agosto-, las perspectivas parecen mejorar también con respecto a ejercicios anteriores. El presidente de la Federación de Hostelería, Ovidio Fernández, así lo percibe. "Los últimos datos a nivel nacional invitan al optimismo, ya que ha crecido el número de visitantes extranjeros", aunque "habrá que ver cómo funciona el turismo nacional", señala Fernández, que cree que Ourense no será ajeno al tirón que se registra en otros territorios, aunque reconociendo el condicionante de ser provincia interior en un país con mucha costa.

El optimismo se refleja, por ejemplo, en los datos del sector termal. Caldaria, que reabrió su tercer establecimiento (Arnoia) desde principios de junio, ha pasado de una ocupación media en este establecimiento, junto a los de Lobios y Laias, de un 50 % durante el pasado año en estas mismas fechas, "a un 60 % en junio, porcentaje que se espera en julio y agosto", según Alberto Canal, responsable de prensa del grupo.

La razón de este incremento está en que "se ha concentrado todo el turismo social que antes se repartía a lo largo del año en los cinco meses que abre este año el balneario de Arnoia", explica, señalando que ese 60 % de ocupación en temporada estival "es muy interesante". En cuanto a la procedencia de los visitantes, "hay entre un 5 y un 8% de diversos puntos de la Península y el resto son de Galicia, después madrileños y por último de zonas limítrofes", añade.

Otro de los establecimientos que ha notado un notable incremento de los clientes este mes y que espera mantener en julio y agosto, es el Parador de Santo Estevo. "El año pasado estábamos en torno a un 50 % de ocupación y este año estaremos por encima del 60 %", certifica Santiago Carrera, director del centro. La principal razón está en que "este año se ha recuperado el mercado de congresos y convenciones, que había descendido de forma notable en años anteriores", explica Carrera. Pero también son foco de atracción actividades como el concierto de la Orquesta de Cámara Galega, que llenó ayer el aforo (200 personas).

Desde los establecimientos hoteleros de la ciudad apuntan que "todavía estamos pendientes de las reservas de última hora", aunque reconocen que la tónica que se sigue este año "es similar a la de los ejercicios anteriores", manteniéndose por debajo de los niveles de ocupación de Semana Santa o el puente de Mayo, por ejemplo.

En cuanto a la última pata del sector a nivel provincial, el de las casas de turismo rural, "estaremos en torno a un 40 % de ocupación, como en años anteriores", explica Patricia Cabaleiro, presidenta de la asociación Limia Verde, que aglutina establecimientos de Baixa Limia, Celanova, A Limia y Monterrei. Sí reconoce que "en junio tuvimos un buen nivel de ocupación, pero, habitualmente, desciende nuestra clientela en julio" y en verano, señala Cabaleiro.

Te puede interesar