Vicepresidencia y Vivenda impulsan el plan, que afectará a 45.000 en Galicia, para reactivar el sector

Una inversión de 110 millones creará 3.736 viviendas protegidas en la provincia hasta 2017

La Consellería de Vivenda promoverá entre 2009 y 2017 3.736 viviendas protegidas en el área funcional de Ourense, correspondiente a los municipios de la ciudad, Xinzo, Allariz, Carballiño, Ribadavia y Barbadás. Con una inversión estimada en 110 millones de euros, el vicepresidente de la Xunta asume que será una medida para reactivar la economía.
Medidas contra la crisis económica -sobre todo en el sector de la construccióny para frenar la especulación urbanística, así como para permitir a las familias con rentas medias el acceso a una vivienda en propiedad son los fundamentos básicos del ‘Plan Sectorial para Vivenda Protexida’ que presentaron ayer la conselleira Teresa Táboas y el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana.

Esta iniciativa cuenta con un ‘área funcional de Ourense’, aquella zona en la que se mantiene el binomio ‘traballo-residencia’, (es decir, aquel espacio geográfico en que un cambio de domicilio no implica un cambio de empleo, y viceversa) que comprende actuaciones urbanísticas destinadas a obtener y poner en el mercado suelo residencial para viviendas protegidas en los municipios de la ciudad, Barbadás, Allariz, Xinzo, Carballiño y Ribadavia. El proceso, que se iniciará en 2009 y culminará en 2017, cuenta con una inversión prevista (pública y privada) de 110,39 millones de euros para la creación de 3.736 viviendas protegidas o de precio limitado. Asimismo, se dispondrán 266.500 metros cuadrados de nuevas zonas verdes y 64.500 metros cuadrados para nuevos equipamientos y dotaciones.

Teresa Táboas explicó que los planes sectoriales son una herramienta de las políticas de ordenación municipal ‘que garanten aos concellos, independientemente de que teñan plan xeral, o desenvolvemento efectivo de solo residencial para ofrecer vivenda protexida aos seus veciños nun momento de retraemento da iniciativa privada’.

En este sentido abundó el vicepresidente autonómico. Anxo Quintana señaló que es la primera vez que en el Estado un gobierno autonómico utiliza una fórmula urbanística similar para calificar suelo residencial para vivienda protegida en exclusiva. ‘Este plan quere espazos para vivir cunha arquitectura de altura’, señaló.

Además de destacar la reactivación del sector de la construcción y su ‘efecto multiplicador’ en las empresas de áreas complementarias (carpintería o fontanería, entre otras muchas), Anxo Quintana cuantificó la creación de 300.000 puestos de empleo asociados a estos planes sectoriales en los próximos ocho años, que en toda Galicia promoverán 45.000 viviendas protegidas con una inversión total de 1.530 millones de euros.



Te puede interesar