Entrevista

Joaquín Cubiela: "Ser un hospital pequeño no es una limitación para poder investigar"

Joaquín Cubiela (Foto: José Paz).
photo_camera Joaquín Cubiela (Foto: José Paz).
Joaquín Cubiela es el jefe de sección de Investigación en el CHUO, creada recientemente para impulsar la actividad en todos los ámbitos del centro

La investigación es una parte fundamental del sistema público de salud: permite mejorar la asistencia de los pacientes, así como actualizar y crear conocimiento. El área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras, en esta línea, creó recientemente la jefatura de sección de Investigación para impulsar la actividad en todos los ámbitos y categorías profesionales. El médico Joaquín Cubiella, especialista en Aparato Digestivo del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), será el encargado de liderar la nueva jefatura -”un reto apasionante”-. Su experiencia en el campo lo avala: ha colaborado con el grupo de Oncología Digestiva de la Asociación Española de Gastroenterología en diversos proyectos y es el responsable del Grupo de Investigación en Oncología Digestiva de Ourense (Giodo) que ha publicado más de 150 artículos científicos y dirigido seis tesis doctorales. 

¿En qué consiste esta nueva jefatura?

Es una figura muy novedosa. Vamos a ir montando poco a poco su estructura, sus funciones… es una apuesta muy interesante, no hay figuras parecidas en otros hospitales. Lo que se pretende es diseñar, facilitar y hacer que la investigación crezca en nuestro hospital. Por ahora el mío es un nombramiento provisional, se resolverá definitivamente en los próximos meses, aunque el único candidato que se ha presentado soy yo.

A sus espaldas cuenta con numerosa experiencia…

Y es a partir de esta experiencia que hemos adquirido en estos años que queremos facilitar el trabajo de otros compañeros, tanto de los jefes de investigación clínica como en otros ámbitos más complejos en los que se requiere la colaboración de otros hospitales y centros, en los que también está implicado todo lo que tiene que ver con el mundo de la innovación.

¿Supone un reto?

Sí, el reto es grande, pero es apasionante. Desde una posición como esta me gustaría pensar que en los 10 próximos años podremos cambiar algo en la cultura y el ecosistema de una ciudad como Ourense, ya que la investigación conlleva beneficios para pacientes, profesionales y para la sociedad. Es un camino no andado, pero lo que respalda que lo podamos hacer es lo que ya hemos hecho antes.

En su momento, empezaron de cero.

Sí, y montamos un equipo de investigación con resultados que luego se han transferido en el día a día de los propios pacientes, trabajamos con empresas, con el tejido productivo, toda esa experiencia de estos últimos años queremos trasladarla al resto del área sanitaria. Quiero resaltar que ya hay más compañeros que hacen investigación en Ourense y creo que no se conoce lo suficiente. 

¿Cuáles son los principales objetivos?

Uno de los principales, a corto plazo, tanto a nivel externo como interno, es conocer todas las cosas que se están haciendo y, a partir de ahí, crecer.

 ¿Qué beneficios tiene investigar en el propio hospital?

La investigación lleva una esfera ampliada al médico, un médico cuando investiga obtiene resultados que comparte y pasan a ser utilizados para pacientes de aquí, pero también de lejos, de mucho más allá. Cuando se diseña un proyecto de investigación, el sanitario tiene que hacer varias cosas: primero identifica el problema, desarrolla una metodología para solucionarlo, genera un experimento de estudio, pone en marcha y ejecuta ese proyecto, analiza los resultados y, finalmente, los presenta. No son habilidades habituales en la asistencia, pero son tremendamente útiles para un sistema sanitario complejo, añade valor. Yo creo que los médicos y enfermeras que investigan son un valor para nuestro sistema sanitario.

¿Es posible lograr avances en Medicina sin trabajar cerca de los pacientes?

Yo hablo desde mi perspectiva, yo ante todo soy un clínico, vengo de lo que es la asistencia. Pero es muy sencillo, la resonancia nuclear magnética fue un invento de los físicos, todos tenemos que aportar, todos tenemos nuestra perspectiva. Yo vengo del día a día, de las pruebas diagnósticas, ese es mi motivo de inicio, pero obviamente hay otros compañeros que tienen otra perspectiva y trasladan una técnica, un conocimiento, al tratamiento del paciente. Tiene sentido en un hospital asistencial que sepamos de dónde venimos, de los pacientes. Es el motor que nos tiene que llevar a nuevos caminos, nunca se sabe a dónde vamos.

¿En qué están trabajando los sanitarios ourensanos?

Dentro del ámbito de la investigación en el Instituto de Investigación Biomédica Galicia Sur, tanto dentro como fuera del ámbito sanitario, tenemos tres grupos reconocidos en Neumología, Nefrología y Aparato Digestivo. Hay compañeros adscritos a grupos de Endocrinología de Vigo, sin contar con el Campus de Ourense de la Universidad de Vigo, que también tiene mucho trabajo. Necesitamos un poquito de ayuda, la investigación es colaborativa y necesitaremos trabajar con todo lo que está aquí al lado.

¿Cuántos profesionales se dedican en exclusiva a la investigación en el área sanitaria? 

Eso es difícil en cualquier sitio. Muy poquitos. La investigación tiene mucho que ver con la vocación, o debería, pero es difícil en un sistema sanitario donde se priorizan las listas de espera, la atención en tiempo y forma, donde los recursos son siempre limitados. En la investigación via médica hay una parte que puedes hacer al mismo tiempo que ejerces la asistencia, pero hay otra parte que es difícil que se pueda meter en un tiempo de asistencia. Los compañeros que conozco de centros de referencia, tanto aquí en España como a nivel internacional, no investigan en el tiempo de asistencia, lo hacen a mayores. 

En Verín y Valdeorras, ¿hay actividad?

Tenemos que ir allí, y a todos los centros de salud, a ver qué se está haciendo. Yo tengo compañeros de fuera de Galicia que son referentes en investigación en Digestivo a nivel internacional y que trabajan en hospitales que prácticamente podemos decir que son comarcales, no son centros de referencia. No es una limitación ser un hospital pequeño, no es limitación estar en un centro de salud para hacer investigación, siempre que haya una pregunta, hay una forma de resolverla investigando.

Y a los sanitarios jóvenes, ¿les gusta investigar?

Es complicado contestar a eso, no hay ninguna generalización que sea buena. Hay gente que tiene ganas, otra que no. Al final esto siempre es lo mismo: si plantamos una semilla va a crecer si la colocamos en un terreno fértil, con agua, evitamos que le dé el sol de 40 grados… El gusto por la investigación también tiene que ver con el ecosistema, en el hospital donde se hace se animan, pero en el que no se hace es muy complicado que se animen.

Te puede interesar