Defensores y detractores de implantar nuevas grandes superficies en Ourense protagonizaron el debate

Lucha comercial contra la globalización

Miguel Ángel Rodríguez, Antonio Aguarón, María Luisa Lloves, Santiago Rodríguez, Ana Garza, Emilio Rodríguez y Pilar Rodríguez. (Foto: José Paz)
¿Es perjudicial o beneficioso que Ourense cuente con cinco grandes superficies comerciales más? Con el influjo de la noticia del día sobre el plató de Telemiño -la anulación del Plan Xeral que permite estas nuevas dotaciones-, hubo espacio para hora y media de debate. Por un lado, quienes defienden un aumento de la oferta para la mejora de los servicios. Por el otro, los que auguran una muerte anunciada para el pequeño comercio. Al final, serán los consumidores quienes tengan la última palabra.
La búsqueda del equilibrio no parece fácil en el sector del pequeño comercio, que ve con recelo y honda preocupación la posibilidad de que Ourense cuente con cinco grandes superficies más. No obstante, el debate de ’Punto Crítico’ estuvo muy condicionado a la rabiosa actualidad, ya que la anulación del Plan Xeral de Ordenación Municipal dio pie a un nuevo punto de discusión, ya que este documento es el que contempla que la ciudad pueda albergar hasta cinco grandes superficies más (consideradas ’excesivas’ por los asistentes al debate).

Por un lado, el bando ’a favor’ de El Corte Inglés (este centro comercial se convirtió, sin quererlo, en representante) alababa las excelencias que supondrá la mejora de la oferta y la demanda -y el hecho de no tener que ’emigrar’ a Vigo para realizar compras, tal y como todos reconocieron-, así como la comodidad para el usuario en cuanto a horarios y aparcamientos. Por el otro, los representantes de un sector que vende ’cercanía’ y ’calidad’, pero que se ve amenazado por los gigantes multinacionales que se llevan sus beneficios fuera de Ourense. Incluso el AVE tuvo su hueco en el debate, al considerar los representantes del pequeño comercio que las grandes áreas deberían estar en torno a la estación intermodal de la alta velocidad, dado su potencial económico y social, pero no en zonas como Mariñamansa, dado que daría al traste con los grandes focos comerciales de la ciudad (el centro, A Ponte y O Couto).

Al final, aunque no hubiese punto de encuentro entre ambos bandos, sí que hubo una coincidencia a la hora de percibir que el futuro del sector estará, irremediablemente, en manos de los consumidores.

’A previsión comercial do PXOM que herdamos é excesiva’

La edil de Comercio, Ana Garza, señaló que las grandes superficies son ’excesivas’ a juicio del BNG. Aseguró que Vigo, que cuenta con tres grandes áreas, tendría que tener 17, por lo que calificó de ’desproporcionada’ la previsión del PXOM para estas áreas en la ciudad. También matizó que el pequeño comercio ourensano es de calidad y debe ser potenciado, dado que crea empleo estable. La concejala también aludió a la ’diversidade’ del pequeño comercio como un factor muy a tener en cuenta para el atractivo turístico.


’Se producirá una deslocalización que será muy grave para el sector’

Emilio González, presidente del Centro Comercial Aberto, calificó de ’mala noticia’ la próxima instalación de cinco grandes superficies comerciales. Asegura que se producirá una deslocalización muy grave para el sector en la ciudad y señala que en zonas próximas, como O Porto, Lisboa o Alicante son ciudades en las que las grandes superficies, situadas en sus periferias, acabaron destruyendo el centro de estas urbes. Por último, recordó que un tercio de los empleos generados en Ourense pertenecen al sector comercial.


’El pequeño comercio diferencia clientes de compradores’

La representante de la Cámara de Comercio, Pilar Rodríguez, reclamó que exista una norma que unifique a los comerciantes a la hora de dar licencias. Explicó que si una persona adquiere un bajo comercial, la legislación limita los metros que pueden ser destinados a uno u otro uso. Hizo también hincapié en la diferencia entre ’cliente’ y ’comprador’, matiz que dijo diferenciar el pequeño comercio de la grande superficie. Asimismo, dijo que la apertura los sábados por la tarde no es rentable, sobre todo en verano.

’El pequeño comercio debe buscar sus armas para ser atractivo’

La presidenta de la federación gallega de Amas de Casa, María Luisa Lloves, señaló la importancia de preservar el equilibrio entre la oferta y la demanda, poniendo en duda la destrucción del pequeño comercio a manos de las grandes superficies y fijando el daño a este colectivo en defectos ’de nosotros mismos’, sin poner en duda la calidad del comercio ourensano. No obstante, señaló que el sector debe adecuarse a los usos de la sociedad moderna, ampliando horarios y buscando sus ’armas’ para cautivar al comprador.


’En Santiago o Vigo supieron integrar a las grandes superficies’

El técnico de consumo Antonio Aguarón señaló que el comercio local ourensano debe avanzar con los tiempos. Señaló como ejemplo la situación de Santiago de Compostela o Vigo, donde a su juicio supieron integrar a las superficies comerciales con el sector tradicional. Criticó que el comercio ourensano no abra sus puertas los sábados por la tarde precisamente desde que existe el centro comercial Ponte Vella, algo que considera un ’síntoma’ del problema real del sector y no la competencia de otras superficies.


’Es interesante que Ourense ofrezca mayor variedad comercial’

Miguel Ángel Rodríguez, funcionario que acudió al programa en condición de consumidor, calificó la llegada de nuevas superficies comerciales de ’noticia extraordinaria’. Asimismo, criticó al sector del pequeño comercio por su ’miedo’ a la hora de enfrentarse a la competencia. Del mismo modo, criticó que el pequeño comercio no ofrezca la misma flexibilidad, sobre todo de horarios, con respecto a las grandes superficies, señalando que es ’interesante’ que Ourense pueda ofrecer más áreas comerciales.




Te puede interesar