Maltrato y los robos en pisos, los delitos que más aumentan

Manuel Arias, Agustín Fernández, Castro y Valcárcel. (Foto: MARCOS ATRIO)
La Junta Local de Seguridad Ciudadana de Ourense hizo repaso en su reunión semestral de los delitos y faltas que se perpetraron en la ciudad desde el mes de julio hasta la fecha. Las infracciones penales registradas bajaron un 2,92% con respecto al mismo periodo del año anterior. De esta forma, entre julio y mediados de diciembre, se produjeron 266 infracciones penales.
La estadística dio un respiro a los robos en establecimientos comerciales (negocios y bares, fundamentalmente) que bajaron un 55,96% pasaron de los 86 a los 59 en estos casi seis meses. También bajaron los robos de coches y en el interior del os mismos.

En el periodo escrutado se contabilizaron 20 sustracciones de coches (31 el pasado año) y otras 90 perpetradas dentro de los automóviles. Por contra, aumentaron en gran medida los delitos del maltrato (un 61,67%), con 97 casos frente a los 60 del 2012. En segundo lugar, la incidencia mayor se constató en los robos en viviendas habitadas: 105 este semestre así como los hurtos (204).

Así, según precisó la Subdelegación del Gobierno de Ourense, en las áreas comerciales y zonas de ocio se está constatando 'un aumento importante dos indicadores de substracción de teléfonos móviles de última xeración debido fundamentalmente á falla de cuidado por parte dos propietarios'. Aun con todo, añade que la mayor parte de los casos consiguen esclarecerse mediante la colaboración de los operadores telefónicos.

Los responsables de la Policía Nacional y Local valoraron las subida en los índices de eficacia relativo al esclarecimiento de delitos y faltas gracias a la identificación de personas y vehículos por parte de la Brigada de Seguridade Cidadá de la Policía Nacional y las patrullas locales.


CAMPAÑA PREVENTIVA

La junta también puso sobre la mesa la iniciativa 'A miña casa a salvo en Nadal'. Esta acción, que comenzó el día 9, aborda acciones de labor preventiva que desarrollan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Incluye recomendaciones en los casos en que se prevean desplazamientos y ausencias en los domicilios habituales.

La campaña incluye como novedad la interacción con los usuarios que planteen dudas sobre la seguridad de sus viviendas de los perfiles en Twitter y Facebook.

Te puede interesar