La titular de Medio Ambiente dice que el informe de impacto ambiental por Cerdedo está ultimado

La ministra de Fomento ratifica el 2012 como de llegada del AVE pero obvia el trazado a Vigo

Touriño, Álvarez, González y Caride, en el viaducto de Deza. (Foto: Lavandeira Jr.)
’2012 es la fecha que tenemos para el AVE a Galicia’. Así lo reiteró ayer la ministra Magdalena Álvarez en su visita al viaducto del Deza, de la línea Ourense-Santiago. No se manifestó, sin embargo, sobre el trazado a Vigo que, según la también ministra Elena Espinosa, ya tiene casi concluido el informe de impacto ambiental.
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ratificó ayer el horizonte de 2012 como la fecha, ‘sin ningún género de duda’, de la llegada del tren de alta velocidad a Galicia, con lo que quiso mandar un ‘mensaje de tranquilidad’ a todos los gallegos. ‘Es algo que nosotros ya no dudamos, por eso no creemos necesario estarlo repitiendo, aunque lo voy a hacer las veces que haga falta para transmitir tranquilidad. 2012 es la fecha que tenemos para traer la alta velocidad’, manifestó.

Magdalena Álvarez hizo estas declaraciones en su visita al viaducto del Deza (1.175 metros de longitud), en el subtramo Lalín-Silleda de la línea del AVE Ourense-Santiago, a donde acudió acompañada por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, para asistir al abatimiento de los dos semiarcos que forman el arco ojival de la estructura y con el que se salva la barrera natural que forma el cañón del río Deza, llegando a alcanzar una altura de 106 metros. Con todo, obvió pronunciarse sobre el tramo Ourense-Vigo, lo que sí hizo su homóloga de Medio Ambiente Elena Espinosa, quien confirmó ayer en un acto en Vigo que el trámite de declaración de impacto ambiental de este tramo de alta velocidad (por Cerdedo), se encuentra finalizado y pendiente de la inclusión de una certificación que debe enviar la Xunta. ‘Si es positiva, en cuanto la recibamos se le dará el visto bueno’, afirmó, precisando que con ese trámite queda resuelta la responsabilidad de Medio Ambiente en este asunto.

Sobre el trazado a Santiago, el viaducto visitado es un ‘paso clave’ para la conexión de la alta velocidad con Galicia, según palabras de la propia Magdalena Álvarez, quien aseguró que esta infraestructura, en avanzado estado de ejecución (se inició el 2 de diciembre de 2005), sitúa a Galicia ‘más cerca de ese objetivo’.

Asimismo, la titular de Fomento recordó que cuando accedieron al gobierno no había aprobado ningún proyecto del trazado del AVE entre Ourense y Santiago pero que hoy todos los tramos están en obras y en un grado avanzado de ejecución (el 76 por ciento), con una inversión ejecutada de 912 millones de euros (casi el 50% por ciento del total).

Asimismo, indicó que ya hay acuerdo para los accesos a las ciudades de Santiago y Ourense (las estaciones están en fase de planificación, según la respuesta dada al diputado del PP, Celso Delgado).

Touriño, agradecido

El presidente del Ejecutivo Gallego, Emilio Pérez Touriño, agradeció la ‘detallada’ información con la que la ministra de Fomento explicó la situación actual de la obras del AVE en Galicia y que haya transmitido ‘confianza y seguridad plena’ para que la comunidad se incorpore en 2012 a la red de la Alta Velocidad.

En su balance de la obras, Magdalena Álvarez censuró ‘la desinformación que algunos quieren transmitir’, en alusión al líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo. Advirtió asimismo que provoca ‘desilusión y los gallegos tienen que estar ilusionados porque estamos invirtiendo mucho esfuerzo y ganas en una infraestructura que es fundamental para su futuro’.

Los accesos a Ourense, aún en fase de estudio

El subtramo Lalín-Silleda en el que se encuentra el viaducto del Deza y que tiene un longitud total de 5,34 kilómetros, está actualmente en el 76,5 por ciento de su ejecución. Este trazado está dentro del eje Ourense-Santiago de Alta Velocidad, que tiene una longitud total de 87,1 kilómetros, incluyendo los accesos a ambas ciudades. Para salvar la orografía de la zona, el proyecto del AVE recoge la construcción de 30 túneles, que representan 28.518 metros. Has ta el momento se han iniciado 13 de ellos: Coto Formigueiro, San Fiz, Mundín, Piteira, Barro, Outeiro, Abeleda y Vila (tramo Ourense-Lalín), así como Anzo, Vila de Cruces, Carboeiro, Marrozos y Santiago (tramo Lalín-Santiago). Además, requiere la construcción de 35 viaductos (con una longitud conjunta de 19.075 metros), de los que ya han concluido 17: Río Portos, Formigueiro, Valle, Garabanes, viaducto sobre la OU-504 y el que supera en la zona la línea del ferrocaril, además de los de Pedriña, Viñao, Abeleda y Deza (tramo Ourense-Lalín), junto con los de Rego de Laxe, Portos, Faquinitas, Anzo-1, Anzo-2, Saramo y o Eixo (tramo Lalín-Santiago).

Los accesos a la ciudad de Ourense (1,5 kilómetros) continúan en fase de estudio y redacción, mientras que el tramo de accesos a Santiago (3,6 kilómetros) ya tiene adjudicado el contrato de consultoría y asistencia para la redacción del proyecto.



Te puede interesar