ENTREVISTA

Monserrat Pis: “En este cuento fue como si la historia me hubiese elegido y el personaje me guiara"

montse
photo_camera Monserrat Pis Marcos.

La escritora e historiadora del arte compostelana  es la ganadora del XIII premio de literatura infantil y juvenil “Pura e Dora Vázquez”

La escritora e historiadora del arte compostelana Monserrat Pis Marcos es la ganadora del XIII premio de literatura infantil y juvenil “Pura e Dora Vázquez”, en la modalidad de narración, con la obra “Dos estranos ollos de Damaluar e das aventuras que lle sucederon o día que desapareceron as súas zapatillas". El jurado del concurso, convocado por la Diputación de Ourense, destacó de la obra galardonada que se trata "dunha historia extraordinaria, que transmite moita tenrura, e ten unha vertente educativa moi interesante na que os personaxes transmiten importantes valores”.

¿Qué sintió cuando le comunicaron que era la ganadora de este premio?
Una alegría inmensa, para mí es todo un honor ganar un certamen de estas características. Además, es un doble premio, porque tiene una vertiente personal, y es que es la primera historia que escribí y que me lanzó a esta aventura.

¿Qué nos narra en esta historia?
Es la de un personaje que tiene una serie de características especiales, como que sólo se le ve media cara o que cuando llora sus lágrimas se transforman en pájaros, diferentes según sean las lágrimas. Le desaparecen unas zapatillas y emprende un viaje para encontrarlas durante el cual se irá encontrando con personajes de otros cuentos, que a mí me marcaron cuando era una niña y que aparecen en el orden en el que los fui leyendo, como Momo, Peter Pan o El Principito.  Y hasta ahí puedo contar, si no se desvelan los secretos.

¿Por qué eligió el género fantástico?
Creí que era el más adecuado para intercalar esos personajes fantásticos de los que hablé, y además era una manera de contar algo simbólico y bastante personal. Lo que cuento se parece bastante a mi historia y los personajes secundarios que aparecen están basados en personas que me he ido encontrando en mi vida y que he ido incorporando en este cuento especial.

¿Por qué público infantil y juvenil?
En realidad no empecé a escribir para ellos. Este fue un proceso creativo inédito para mí, que suelo ser bastante lineal, sabiendo el argumento desde el principio, y teniendo claro comienzo y final. Aquí se me aparecían los retazos de la historia y tenía que saber cómo llegar a ellos. Era como si el personaje me guiara y la historia me hubiese elegido a mí, y no yo a ella.

Te puede interesar