El Obispo de Ourense preocupado por la interferencia del hombre en la vida humana

Imagen de archivo de Luís Quinteiro Fiuza.
El obispo de Ourense, Luís Quinteiro, ha denunciado la presencia de peligros, 'hasta ahora inéditos', dentro de las nuevas perspectivas de desarrollo, y exteriorizó una preocupación especial porque el hombre 'se arrogue el derecho del Creador de interferir en el misterio de la vida humana'.
Así se expresó en la intervención que realizó en la Santa Iglesia Catedral de Lugo, donde se celebró la 340 edición de la Ofrenda al Santo Sacramento del Antiguo Reino de Galicia, que, en esta ocasión, le correspondió a la ciudad de Ourense.

El prelado orensano, también extendió su preocupación hacia una sociedad, en la que cada vez 'son mayores los peligros que atentan abiertamente contra la familia'.

Por ello abogó por la necesidad de 'difundir' el mensaje de Cristo, especialmente 'a aquellos que intentan silenciar la voz de Dios en el corazón de los hombres'.

También habló de una sociedad herida por 'una misteriosa crisis' e hizo autocrítica de la Iglesia, al aseverar que tienen que examinarse 'del amor' y preguntarse si es 'la práctica solícita de la misericordia' la que guía los pasos de la Iglesia.

Con anterioridad intervino el oferente, el alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez Fernández, quien expresó el deseo de lanzar un grito contra la 'desmesura de los codiciosos'.

'Un grito -agregó- que diga basta al culto de los avaros al nuevo ternero de oro, de la especulación financiera internacional, que nos aboca a días de preocupación, siempre con más daño para los más débiles'.

El mandatario orensano indicó que habrá esperanza si se cuenta con gobernantes 'imaginativos y realistas' y recordó que los ciudadanos defienden, cada día, 'el respeto, la libertad, la igual y la tolerancia'.

La Ofrenda al Antiguo Reino de Galicia es un acto solemne que se viene realizando, de forman ininterrumpida, en la Catedral de Lugo desde el año 1969, por turnos rotatorios entre las siete capitales del Antiguo Reino de Galicia: Lugo, A Coruña, Betanzos, Santiago de Compostela, Mondoñedo, Ourense y Tui.

Se trata de un acto que sobrevivió en el tiempo, incluso a la Guerra Civil, y que ahora tiene un carácter meramente simbólico y de tradición histórica, aunque en un principio surgió para ayudar a sufragar los gastos de iluminación del Santo Sacramento, que se expone de forma permanente en la catedral luguesa.

Al acto asistieron representantes de las 7 capitales del Antiguo Reino, el ministro de Fomento, José Blanco, representantes de las 4 diputaciones provincial, del Ejército, del Parlamento y del Estado.

Te puede interesar