Ourense recibe más inversión pero sigue a la cola de Galicia

photo_camera El edificio judicial es una de las últimas inversiones importantes licitadas y ejecutadas en Ourense.

Mejora la licitación en el primer trimestre pero está lejos del resto de provincias gallegas y españolas

La licitación pública en el primer trimestre de este año da un respiro a la provincia, pero muy leve, pese a que sobre el mismo periodo del año pasado el crecimiento fue del 57%. Pese a ese indicador, las cantidades que ha sacado al mercado la Administración son muy pequeñas, de nuevo las más bajas de Galicia y una de las peores de España. De acuerdo con el informe sobre inversión pública que elabora la patronal de las constructoras españolas, Seopan, en Ourense se movilizaron desde enero 7,5 millones de euros, que mejora de forma sustancial los 3,2 millones que se habían licitado en obra de enero a marzo del año pasado.


De nuevo esa cantidad lastra la convergencia de Ourense con el resto de la comunidad en materia de inversiones. Todas las provincias incrementan las aportaciones que reciben de las diferentes administraciones con respecto al pasado año, sobre cantidades más importantes. Durante los primeros tres meses del 2014, en Galicia se licitaron obras por valor de 89,8 millones de euros y en idéntico periodo de este año la cifra subió ya a 245,1 millones.
Por provincias se da una situación similar ya que en Pontevedra pasaron de 34,8 millones a 111,4, sin duda el crecimiento más espectacular. En A Coruña la cifra pasó de 40 millones a 96,8 y en Lugo el incremento fue menor ya que pasaron de 16,4 a 17,4 millones.


Este año la posición de Ourense en comparación con el resto de España tampoco favorece los intereses de la provincia porque se sitúa al lado de Ávila (5,6 millones de enero a marzo), Palencia (2,3), Salamanca (4,6), Zamora (6,5) o Toledo (7 millones). Estas cifras vienen a perpetuar a la provincia en las últimas posiciones del ránking.

COINCIDENCIA
Además de Seopan, otras fuentes ofrecieron ayer datos en torno a la licitación pública y el papel de la provincia en el contexto gallego.

Según un estudio realizado por BBVA Research sobre la evolución de la economía de Galicia, "los datos de licitación de los dos primeros meses de 2015 muestran una notable mejoría respecto al mismo periodo del año  anterior  y el agregado presupuestario  de enero  y febrero refleja un incremento interanual del 125%, lo que contrasta con el retroceso del 42% de media en España en el mismo periodo". Pero, en el caso ourensano —tomado datos del 2014—, esta fuente reconoce que "prácticamente la mitad del presupuesto anunciado en el año (49,8% del total) se dirigió a obras en A Coruña, seguida por Pontevedra (38%) y a gran distancia Lugo y Ourense que acaparan tan sólo el 7% y el 4,5% del total".

Te puede interesar