Mobile Week

Mobile Week | Ourense, referente en las depuradoras del futuro

Leticia Rodríguez, directora del área de Desarrollo Sostenible en Viaqua, detalló un modelo de economía circular pionero

Leticia Rodríguez, doctora en Ingeniería Ambiental por la Universidad de Cantabria, especialista en el tratamiento de aguas y directora del área de Desarrollo Sostenible en Viaqua, ofreció la charla “Economía circular como una de las claves para el futuro de los municipios”. Una nueva actividad dentro de la Mobile Week Ourense, que coloca a la ciudad y la provincia en el centro de la innovación. “Actualmente, consumimos recursos naturales equivalentes a 1,6 planetas, y en el 2050, si no cambiamos nuestro modelo de vida, serán 3”, explicó. 

Y es que, prosiguió la ingeniera, “nos movemos en un planeta donde los recursos son finitos, un planeta que es sensible al impacto de nuestra manera de vivir. El sector industrial es responsable del 40% de los gases de efecto invernadero, nuestros transportes tienen una fuerte dependencia del petróleo y se espera para 2050 que haya más plástico que peces en el océano. Y esto lleva a un derrumbe de la biodiversidad y a que cada vez más personas tengan problemas para acceder al recurso escaso del agua”.

Ciudades del futuro

Luego, pidió a los presentes que se preguntaran cómo serán las ciudades de 2050. “Según los expertos, este es el plazo máximo temporal antes de que el planeta llegue a un colapso y se desestabilice”, advirtió.

Rodríguez explicó que la depuración de aguas consume una elevada cantidad de energía. Por ello, presentó “la depuradora del mañana”, porque “debemos cambiar el concepto, evolucionar, para que la depuradora no sea ya depuradora, sino un centro de transformación de materias primas, la biofactoría, que se integra en el entorno y emplea el concepto de economía circular”. 

La ciudad es un referente en el desarrollo de las biofactorías. Las instalaciones de la EDAR de Ourense están sirviendo de base de operaciones para esta novedosa tecnología, que transforma los residuos urbanos e industriales en energía y materia prima para nuevos productos.

Proyecto pionero

La directiva de Viaqua se encargó de presentar este proyecto pionero que, a partir de aguas residuales, “permite recuperar compuestos de valor y emplearlos en diferentes sectores, como la alimentación animal y el sector cosmético”, poniendo en valor a la transformación integral hacia un modelo circular “para el desarrollo en equilibrio con la naturaleza”.

“Tenemos una importante misión”, continuó la ponente, “cambiar el modelo productivo y dejar de educar en el despilfarro”, y esto “es tarea de todos. La tecnología para ello ya existe”.

Te puede interesar