DEMOGRAFíA

La población creció en una docena de concellos en 2014

Los datos definitivos del padrón muestran que en tres se mantuvo y decreció en los 77 restantes

La provincia de Ourense perdió casi cuatro mil habitantes (3.902) a lo largo del año 2014, según los datos ofrecidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el padrón definitivo a 1 de enero de 2015. De los 322.293 habitantes registrados en el padron a 1 de enero de 2014, se pasó a los 318.391 el 1 de enero de 2015.

Pero no todos los concellos ourensanos sufrieron el pasado año la sangría poblacional a la que se ve sometida desde hace años la provincia. En concreto, en 12 localidades el año 2015 empezó con más habitantes que un año antes. Fueron Barbadás, Carballeda de Avia, Carballeda de Valdeorras, Coles, Cualedro, Esgos, Manzaneda, A Peroxa, San Cibrao das Viñas, Sandiás, Vilamartín de Valdeorras y Vilardevós. Casi todos ellos se sitúan en dos zonas: el entorno de la capital y Valdeorras.

En otros tres concellos -Arnoia, Muíños y Oímbra- se da la curiosa circunstancia de que la población no creció ni disminuyó en un año. Mientras, en el resto -77 en total- el número de habitantes cayó en mayor o menor medida.

En el caso de la ciudad de Ourense, el número de vecinos empadronados pasó de 106.905 el 1 de enero del pasado año a 106.231 el primer día del año 2015, con un mínimo descenso de 674 habitantes. Verín, segundo municipio por número de habitantes, pasa de 14.652 a 14.107 (545 menos), mientras Carballiño sigue siendo el tercero y pasa de 14.123 a 13.999 (124 menos). En cuarto lugar se sitúa O Barco, que pierde 114 habitantes, al pasar de 13.899 a 13.785. Barbadás, que pasa de 10.371 a 10.463, gana 92 habitantes. El último municipio ourensano por encima de los diez mil habitantes es Xinzo, que pasa de 10.200 habitantes en 2015 a los 10.043 con que contaba a inicios de 2015 (157 menos).

Galicia

La población de Galicia a 1 de enero de 2015 se situaba en 2.732.347 habitantes, de forma que a lo largo de 2014 se perdieron 16.348 habitantes respecto a los 2.748.695 con los que acabó 2013. Los datos indican así que continúa la pérdida de población gallega, aunque en 2014 se produjo a un ritmo menor que el descenso de 17.245 habitantes de 2013.

Te puede interesar