Culpa al gobierno socialista del incremento del 1,2% en el fracaso escolar a nivel autonómico

El PP cuestiona la política educativa

El Partido Popular culpa al gobierno socialista del incremento del 1,2% en el fracaso escolar a nivel autonómico, y denuncia además la reducción del número de niños que usan los comedores sociales.
El Partido Popular, a través del diputado en el Congreso, Jesús Vázquez; de la diputada autonómica, Amparo González, y de la concejala Belén Iglesias, criticó ayer en Ourense el incumplimiento del gobierno socialista en su promesa de incrementar el nivel educativo tanto a nivel estatal como autonómico.

Así, la parlamentaria autonómica por Ourense, Amparo González, puntualizó que tan sólo en el primer año del gobierno estatal, el fracaso escolar en la provincia creció en un 1,2%.

González criticó además al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, por afirmar que todos los niños gallegos podrían hacer uso del comedor social, mientras que ‘la realidad’ es que tan sólo el 30% lo hacen.

Por último, aclaró que el transporte público independiente que prometió Touriño para todos los colegios gallegos ha fracasado, pues este tipo de transporte ‘tiene unas rutas poco flexibles y establecidas, por lo que los niños tienen que levantarse varias horas antes para llegar a la escuela’.

El diputado Jesús Vázquez, portavoz del sector de Ciencia y Tecnología para Universidades e integrante de la Comisión de Educación en Madrid, explicó por su parte que cuando Zapatero llegó al poder prometió elevar el nivel de la educación en España y ‘situar en un 15% el porcentaje de adultos con estudios obligatorios’, y que según el último informe de la OCDE, ‘España se sitúa en la cola de la educación en Europa, pues sólo el 50% de la población entre 25 y 60 años cuenta con estudios superiores’, mientras que ‘el fracaso escolar está por encima del 30% a nivel estatal’. Por último, Jesús Vázquez aclaró que el Partido Popular ha presentado en Madrid 250 enmiendas para superar el fracaso escolar, de las que 247 fueron rechazadas, lo que calificó de ‘preocupante, pues los que vuelven a pagar las consecuencias son los jóvenes’, concluyó.


Te puede interesar