Los asaltos a naves industriales, espacios de recreo, vehículos y viviendas centran las denuncias presentadas ante la Guardia Civil y la Policía Nacional en los últimos cuatro meses

La provincia registra 10 delitos cada día, la mayoría robos

Agujero que realizaron a principio de año los ladrones para asaltar un negocio de Allariz. (Foto: Marcos Atrio)
nnn Los robos en naves de parques industriales, espacios de ocio y recreo al aire libre, así como en viviendas, vehículos estacionados e instalaciones agrícolas centran las mayoría de las denuncias presentadas en la Guardia Civil y Policía Nacional desde que comenzó el año.
La Guardia Civil instruyó diligencias a los distintos juzgados por 768 delitos desde el pasado 1 de enero hasta principio de mayo. La Policía Nacional hizo lo mismo, pero por 410 delitos, la mayoría de ellos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, que en el caso del instituto armado ya suman 535. El Cuerpo Nacional de Policía asegura no tenerlos desglosados.

La actividad delictiva subió ligeramente durante los cuatro primeros meses del 2011, con respecto a la media del 2010, con una media diaria de 9,8 delitos. La Guardia Civil cerró el años pasado contabilizando 1.862 casos, mientras que el Cuerpo Nacional de Policía registró 1.261, lo que da una media diaria de 9,1 delitos.

En el cuartel de Santa Mariña, aseguraban el pasado jueves que la actividad delictiva en la provincia se estabilizó en los dos últimos años, tras varias oleadas de robos, sobre todo en viviendas, gasolineras y entidades bancarias, a principios de la década pasada. Además, recalcan que el índice de esclarecimiento de los casos se sitúa en un 83%.

El comisario Ángel Barrera, explicó a finales del pasado mes de abril, que la delincuencia en la ciudad había disminuido en el último año 'debido a la presión policial que se está ejerciendo en el casco urbano'. Reconoce que se están registrando robos, pero son mayoritariamente en centros comerciales y en locales de diversión, donde los delincuentes se apoderan de carteras, bolsos e incluso prendas de vestir.

Alejandro Fernández es propietario de una empresa de instalaciones eléctricas en Xinzo y en los últimos dos años fue asaltado 14 veces, la última el pasado mes de marzo, cuando los ladrones se apoderaron de más de 7.000 euros en maquinaria y cable de hilo de cobre. 'Todos los robos han sido de noche, cuando no estamos trabajando', explica.

Cámaras de seguridad

El industrial ya no sabe qué medidas adoptar para evitar las sustracciones. 'La única solución es tener a una persona vigilando constantemente. Los sistemas de alarma, cámaras de seguridad o los perros no sirven de nada', lamenta, añadiendo que los ladrones no suelen respetar nada, 'para acceder al local, no les importa destrozar las puertas, ventanas e incluso levantar el tejado para después descolgarse por un cuerda'.

Para el juez decano de Ourense, Antonio Piña, continúa habiendo robos, pero los delincuentes están cambiando su forma de actuar con la llegada de las nuevas tecnologías. 'Estamos detectando bastantes denuncias por delitos cometidos a través de internet. El acceso fácil a la red está facilitando todo tipo de delitos', aseguró el magistrado, recalcando que una de las últimas denuncias registradas en los juzgados ourensanos es la de una joven, a la que le robaron fotos personales de su correo electrónico.

Tanto en la Asociación Unificada de Guardias Civiles y el Sindicato Unificado de Policía también tienen constancia del aumento de delitos perpetrados a través de la red y reclaman más medios (cursos de formación e infraestructura) para frenar este tipo de actividad delictiva. Ambos colectivos entienden que los agentes no están formados para combatirlos.

Te puede interesar