El PSdeG denuncia ‘pelotazos’ urbanísticos de empresas vinculadas a la alcaldesa y al teniente alcalde de San Cibrao

Eladio Fernández, en una imagen de archivo.
El PSdeG denunció ‘pelotazos’ urbanísticos en el Ayuntamiento orensano de San Cibrao das Viñas a cargo de empresas del teniente alcalde, José Méndez Grande, con intervención de la alcaldesa, Elisa Nogueira, los dos del PPdG, y de sociedades en las que están ex-directivos de dos equipos deportivos.
El portavoz del PSdeG, Eladio Fernández, indicó que en una conferencia de prensa acompañado por el también edil Antonio Vázquez los detalles sobre las implicaciones empresariales y urbanísticas en San Cibrao das Viñas en las que, según dijo, se evidencia ‘la corrupción’.

Indicó que el teniente de alcalde, desde que ocupa ese cargo, es propietario de un hotel y estación de servicio instalados en el polígono industrial de San Cibrao das Viñas y de otras empresas promotoras inmobiliarias y constructoras.

Explicó que el municipio tiene importantes ingresos procedentes de las empresas instaladas en las tres zonas empresariales que acoge y que son el polígono industrial San Cibrao, el polígono comercial ‘Barreiros’ y el Parque Tecnológico de Galicia.

Apuntó que a ello hay que añadir ‘importantes ingresos por la actividad constructora ya que el municipio es colindante con el de la ciudad de Ourense’, agregó.

Según el concejal y portavoz del PSdeG, la alcaldesa y el teniente de alcalde tienen información privilegiada y dinero ‘por lo que el entramado empresarial que manejan copa toda la actividad’.

En ese sentido, dijo que la forma Promociones Reboredo, vinculada al teniente de alcalde, tiene en su estructura otras dos a nombre de otros empresarios que son los únicos que reciben licencias para la construcción de naves en el municipio.

En relación al polígono industrial, explicó también que empresarios ‘del círculo’ de Méndez Grande compraron los 300.000 metros cuadrados de las antiguas instalaciones de la forma Citroen por 5,5 millones de euros ‘y las vendieron a un precio tres veces mayor’, agregó.

Aludió a ‘otro pelotazo’ relacionado con la construcción y explicó que la alcaldesa autorizó tres urbanizaciones en 2001 ‘justo antes de que entrase en vigor la nueva normativa de 2002 que reducía la edificabilidad a la mitad’ y ahora, según Fernández, las viviendas construidas están todavía sin concluir, sin suministro de agua y electricidad ‘y la alcaldesa firmó con los propietarios un convenio para financiar esas obras finales’, subrayó.

Entre las constructoras con licencia en el municipio, también está Consernor, la segunda empresa con más adjudicaciones de obra pública en San Cibrao, según Fernández, y constituida por ‘importantes dirigentes del PP’ que fueron directivos del Club Deportivo Ourense y del Club Ourense Baloncesto.

La supuesta corrupción denunciada por Fernández, será el tema de debate de un pleno extraordinario pedido por el PSdeG y convocada para el lunes 15 de diciembre a las 10:00 horas.

‘Según lo que respondan la alcaldesa y el teniente alcalde, estudiaremos el siguiente paso, porque ellos son los únicos que pueden cortar de raíz este tema’, concluyó.

Te puede interesar