Lucha contra el coronavirus

Última hora coronavirus | La curva de la quinta ola en Ourense sigue cayendo, pero con más ingresos hospitalarios

photo_camera La caída de casos activos de Coronavirus en la provincia de Ourense se consolida mientras los datos hospitalarios siguen creciendo esta quinta ola de la pandemia

La caída de casos activos de coronavirus en la provincia de Ourense se consolida mientras los ingresos hospitalarios siguen creciendo esta quinta ola de la pandemia. De acuerdo con los datos actualizados este miércoles por la Consellería de Sanidade, las personas afectadas por la covid ascienden a 1.664, medio centenar menos respecto al martes. Este noveno descenso consecutivo sitúa el área sanitaria ourensana como una en la que menos casos se registran de Galicia, concretamente, la segunda. 

Paralelamente al descenso de los casos activos, suben los ingresos hospitalarios. Este miércoles son 39 las personas ingresadas en algún centro hospitalario de Ourense. Son tres más que ayer, a los que hay que sumar los 5 ingresados en la UCI, cifra que se mantiene estable desde hace varios días. 

En cuanto a los cribados, el realizado en el VaciCrib de Ourense ayer martes, dejó unos resultados de 1043 muestras PCR tomadas, con 9 positivos detectados.

El comportamiento de la quinta ola está siendo similar al esperado por los expertos: baja presión asistencial y baja mortalidad. En el pico de contagios, registrado en la provincia el pasado 26 de julio, el área sanitaria registraba 53 pacientes (2 de ellos en cuidados intensivos) de los 2.275 positivos. La diferencia con anteriores olas es clara: en el pico de la tercera, el 28 de enero, de los 2.989 casos activos, eran 178 los ingresados (14 en críticos).

“Aunque las tendencias sigan siendo las mismas, es decir, al duplicarse los casos activos se duplican también los ingresos, los números son mucho más reducidos”, detalla González-Peña , doctor, investigador bioinformático y profesor de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Ourense.

Restricciones en Ourense: O Barco pasa a nivel alto

La Consellería de Sanidade decidió ayer, tras la reunión del comité clínico, reducir las restricciones vigentes en O Barco, que se encuentra en nivel máximo desde el pasado 24 de julio. El municipio ourensano registraba ayer 111 casos activos, lo que supone una notable mejoría respecto a las cifras de hace dos semanas, cuando alcanzó los 178 positivos. 

El cambio de nivel entrará en vigor a las 00,00 horas de este sábado, y permitirá recuperar aforo en los negocios hosteleros (al 50% en interior, en lugar del actual 30%). 

Desde el sábado, un total de 125 concellos sufrirán restricciones especiales para frenar el avance del virus. 

En nivel máximo se encontrarán

  • Muros
  • Baiona
  • Burela
  • Foz
  • Viveiro
  • Monterroso
  • Meaño
  • O Grove
  • Sanxenxo

En nivel alto

  • Cambados, Boiro, O Barco, A Pobra do Caramiñal, A Coruña, Ames, Arteixo, Cambre, Cariño, Culleredo, Ferrol, Santiago, Ortigueira, A Laracha, Betanzos, Sada, Padrón, Teo, Cee, Pontedeume, Lugo, Chantada, Monforte, Ourense, Verín, Bueu, A Guarda, Meis, Moaña, Mos, Pontevedra, Ponte Caldelas, O Porriño, Redondela, Soutomaior, Vigo, Melide, Carballo, Fisterra, Oleiros, Ribeira, Cervo, Ribadeo, Avión, Barbadás, Carballiño, A Illa, Vilagarcía, Vilanova, Marín, Poio, Gondomar, Nigrán, O Rosal, Barro, Portas, Valga, Vilaboa, Salvaterra, Palas de Rei, Xove y Tui.

 

Evolución de la quinta ola en Galicia

Los contagios de Covid-19 han vuelto a repuntar por encima del millar en Galicia tras dos jornadas por debajo hasta los 1.041 después de dos semanas por encima de esa barrera, mientras que los casos activos se mantienen en descenso y se sitúan en 18.622. Por su parte, la tasa de positividad se ha disparado a un 15% y los pacientes hospitalizados por este coronavirus se mantienen en 303.

Según los datos actualizados en la mañana de este miércoles por la Consellería de Sanidade con registros de hasta las 18:00 horas del martes, las personas ingresadas por la Covid-19 en UCI aumentan a 46 --cuatro más--, mientras que los hospitalizados en otras unidades se reducen a 257 --cuatro menos--. Además, hay 18.319 pacientes en seguimiento en sus domicilios.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria desciende en las de Lugo, que sigue con cuatro pacientes en UCI y reduce a 33 los de otras unidades --seis menos-- y Pontevedra-O Salnés, que continúa con siete en críticos y bajan a 27 los de otras unidades --ocho menos--; mientras que aumenta en las otras cinco.

De este modo, en la de Vigo ascienden a cinco los pacientes Covid en UCI --tres más-- y a 47 los de otras unidades --cuatro más--; y en la de Ferrol suben a siete los críticos --uno más-- y a 20 los ingresados en otras unidades --uno más--.

El área de A Coruña y Cee sigue con 15 pacientes Covid en UCI y cuenta con 65 en otras unidades --uno más--, mientras que la de Ourense mantiene cinco en críticos y registra 39 en otras unidades --tres más--.

Y en el área de Santiago y Barbanza continúan tres pacientes ingresados por este coronavirus en UCI y aumentan a 26 los hospitalizados en otras unidades --uno más--.
 

Menos casos activos

Los casos activos de Covid-19 siguen en descenso por tercera jornada consecutiva en Galicia y bajan a 18.622, que representan 149 menos que el día pasado al haber de nuevo más altas (1.186) que contagios (1.041), a lo que se suman cinco fallecimientos. Con respecto a hace una semana, hay 87 infecciones activas más que las 18.535 registradas el miércoles 28 de julio, tras más de un mes en ascenso continuo hasta este pasado sábado.

Por áreas sanitarias, los casos activos descienden en cuatro de las siete: Pontevedra y O Salnés (-191), Ourense (-51), Santiago y Barbanza (-44) y Lugo (-19); mientras que aumenta en las de Vigo (+56), A Coruña y Cee (+53) y Ferrol (+47).

Así, con más infecciones activas se mantiene el área de Vigo, con 4.646; seguida de la de A Coruña y Cee, con 4.144; Pontevedra y O Salnés, con 2.703; Santiago y Barbanza, con 2.216; Lugo, con 2.212; Ourense, con 1.664 y a la cola sigue la de Ferrol, que hasta la jornada anterior era la única que no superaba el millar, con 1.037.

Repuntan los contagios

Los nuevos contagios repuntan por encima del millar al llegar al ecuador de la primera semana de agosto, que registró durante los dos primeras jornadas menos de mil, y alcanzan los 1.041, lo que implica 204 más que el día pasado.

En Galicia han sido confirmados 1.074 positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) en el último día (que pueden corresponder a casos activos de otras jornadas a los que se realiza una nueva prueba diagnóstica), que implican 196 más que el día anterior, de los cuales 380 corresponden al área de Vigo; 293, a la de A Coruña y Cee; 91, a la de Pontevedra y O Salnés; 86, a la de Santiago y Barbanza; 84, a la de Ferrol; 78, a la de Lugo; y 62, a la de Ourense.

Por tanto, los contagiados de Covid-19 desde el inicio de la pandemia ascienden a 161.022 en Galicia, de ellos 37.375 en el área de A Coruña y Cee; 33.127 en la de Vigo; 24.050 en la de Santiago y Barbanza; 19.898 en la de Ourense; 19.606 en la de Pontevedra y O Salnés; 16.681 en la de Lugo; y 10.285 en la de Ferrol.

Desde el inicio de esta pandemia Galicia ha realizado 2.588.456 PCR, que constituyen 7.068 más que las contabilizadas hasta la jornada anterior y un millar más que las hechas el día pasado.

En cuanto a la tasa de positividad de las PCR, ha repuntado a un 15 por ciento, tras descender a un 12% la jornada anteriores después de haber comenzado esta semana con un repunte al 14,98%. Por ello, la Comunidad gallega sigue por encima de ese 5% que establece la OMS para dar por controlada la pandemia, un umbral que, hasta hace cuatro semanas, no superaba desde el 15 de febrero.
 

Fallecidos y curados

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 en Galicia ascienden a 2.479 después de notificar las autoridades sanitarias este martes otros cinco óbitos.

En concreto, se registraron tres muertes este lunes de personas diagnosticadas con Covid-19: una mujer de 84 años en el Hospital Quirón de A Coruña, una mujer de 81 en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y un hombre de 84 en el Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF). Además, este martes se notificó la muerte de dos mujeres: una de 74 años en el Hospital Universitario Lucus Augusti y otra de 86 en el centro vigués de Povisa.

Por su parte, 139.948 pacientes se han curado de este coronavirus en Galicia desde el inicio de esta crisis sanitaria, que suponen 1.186 personas más que las contabilizadas hasta el día anterior.

Te puede interesar