El líder ‘popular’ sentencia que ‘PSOE y BNG han sustituido la austeridad gallega por el lujo asiático’

Rajoy asegura que el bipartito ‘paró’ a Galicia y derivó en una ‘degeneración democrática’

Mariano Rajoy inició su periplo electoral gallego con la primera parada en Ourense, algo que justificó en el hecho de que ‘aquí siempre hemos tenido un apoyo mayoritario de los ciudadanos y somos indiscutiblemente la primera fuerza política’. El presidente del PP calificó la gestión del bipartito en la Xunta de ‘degeneración democrática’ y precisó que ‘el PSOE se ha convertido en nacionalista porque ha puesto en marcha lo que le dictaba el BNG’, por lo que pidió el apoyo del electorado a las listas ‘populares’.
La ciudad, por la mañana, y los municipios de Amoeiro y Bande, por la tarde, se convirtieron ayer en las primeras paradas del periplo electoral gallego del presidente del PP, Mariano Rajoy. Según su propia explicación, eligió a la provincia ourensana ‘como reconocimiento al PP de Ourense, donde siempre hemos tenido el apoyo mayoritario de los ciudadanos y somos la primera fuerza política, con el gobierno de la Diputación y donde nos hemos quedado a muy escasos votos de lograr alcaldías como la de la ciudad’.

Arropado por miembros de la candidatura ourensana y del presidente provincial, José Luis Baltar, Mariano Rajoy precisó que es a los ourensanos a los que primero quiere explicar el programa electoral de los ‘populares’, ‘porque tenemos que reparar el daño que la Xunta le ha hecho a esta provincia en los últimos cuatro años’.

Para Mariano Rajoy, el paso del bipartito por el Gobierno autonómico ha significado que Galicia se parase. ‘Diremos a los gallegos que se han perdido cuatro años de progreso y el objetivo del PP es trabajar para recuperar esa pérdida’, indicó. El presidente nacional del Partido Popular consideró relevante que durante la etapa de gobierno ‘popular’ la economía y el empleo aumentasen en el territorio gallego, ‘y ahora han decrecido ambos aspectos’. La causa, para Rajoy, reside en la ‘degeneración democrática’ propiciada por PSOE y BNG.

De hecho, precisó que los socialistas ‘se han convertido en nacionalistas, porque pusieron en marcha todo lo que les dictó el BNG’. Fruto de esa ‘degeneración democrática’ a la que aludió Rajoy, éste explicó que el bipartito ‘ha sustituido la austeridad que siempre ha caracterizado a los gallegos por el lujo asiático’, recordando en este aspecto cuestiones como el concurso eólico o los gastos de Touriño.

Bajo la premisa de ‘terminar con gastos untuarios’, Rajoy señaló que Galicia necesita un líder político ‘con un Gobierno unido y los objetivos claros, que son el empleo, el aumento de la riqueza y el bienestar de los ciudadanos’, definición que personalizó en Alberto Núñez Feijóo. Recordó Rajoy que ‘antes, con el PP en la Xunta, hubo en Galicia una mejora sustancial y reconocida por todos’, precisando que la situación actual es de ‘paro y parálisis’.

En cuanto a los objetivos electorales del PP en el 1 de marzo, señaló que ‘vamos a por todas, necesitamos 38 escaños como mínimo’. No quiso pronunciarse sobre la investigación al número 1 ‘popular’ por A Coruña, Carlos Negreira. Dijo desconocer los detalles de la investigación del Tribunal de Cuentas sobre una supuesta adjudicación de Negreira en su etapa al frente de Portos de Galicia a una empresa relacionada con la trama de Madrid, aunque intuye ‘que la Xunta o el PSOE han hecho algo para estar detrás de este asunto’.

Antes de comparecer ante los medios en una rueda de prensa al aire libre en los Jardines Padre Feijóo, Mariano Rajoy acudió a Telemiño, donde fue entrevistado por el periodista Quique Rodríguez y aprovechó para visitar las instalaciones del Grupo La Región.

Bautismo ‘mitinero’ en Amoeiro y Bande

La economista Carmen Pardo, cabeza de lista del PP en Ourense, estrenó su faceta ‘mitinera’ en sendos encuentros con la militancia en Amoeiro y Bande, donde también asistió Mariano Rajoy.

La candidata ‘popular’ dedicó sus primeras palabras a las personas que están padeciendo ‘a grave crise económica que sufre Galicia’, afirmando que ‘imos recuperar a confianza e a ilusión para saír do pozo no que nos meteron os que nos malgobernan’. En clave local, Carmen Pardo dijo en Amoeiro que PSOE y BNG tuvieron cuatro años para gobernar ‘e díganme vostedes se aquí ou en toda a provincia, hai algunha obra nova que empezara e rematara este bigoberno e que non fose herdanza do PP. Non busquen porque non a van a atopar’, señaló. Ya en Bande, Carmen Pardo explicó que entre los proyectos ‘populares’ se encuentra la mejora del centro de salud, la puesta en marcha del polígono empresarial de Baixa Limia y potenciar el campamento Aquis Qualquernis.

Encuentros en Peliquín y A Chavasqueira

El candidato número tres de la lista ‘popular’ ourensana, Enrique Nóvoa, protagonizó sendos mítines en las asociaciones de vecinos de Peliquín y A Chavasqueira, donde explicó los pormenores del programa de gobierno del PP para la Xunta de Galicia y la necesidad de no faltar a la cita con las urnas del próximo 1 de marzo. Nóvoa estuvo acompañado por la candidata número nueve y también concejala en Ourense, Marta Rodríguez Vispo, así como por el viceportavoz municipal del PP en el Concello, José Araújo.

En Barrocás también tuvo lugar un mitin con los vecinos, en el que intervinieron los concejales en Ourense Belén Iglesias y Francisco Javier Rodríguez Nóvoa, así como el presidente local de Nuevas Generaciones, Manuel Eirín. Todos ellos incidieron en la necesidad de respaldar a la candidatura ‘popular’ por la provincia.





Te puede interesar