CASA GRANDE DE TRASALBA (AMOEIRO)

Un recorrido por la morada del patriarca de las Letras Galegas

Exterior del pazo, residencia de Otero Pedrayo (Miguel Ángel).
photo_camera Exterior del pazo, residencia de Otero Pedrayo (Miguel Ángel).
La Casa Grande de Trasalba, en Amoeiro, una de las casas-museo de la provincia de Ourense

De martes a sábado, de 9,00 a 16,00 horas, abre sus puertas la Casa Museo de Cimadevila, en Trasalba (concello de Amoeiro). Sede de la fundación cultural Otero Pedrayo, constituida en el año 1979, la que fue la residencia del patriarca das Letras Galegas conserva una importante colección de objetivos personales del escritor, geógrafo y político galeguista, incluida su valiosa biblioteca. Un legado que el propio Otero Pedrayo (Ourense, 1888–1976) se encargó de asentar, donando a la editorial Galaxia las propiedades de Trasalba, entre las que destaca este tradicional pazo gallego, que cada año recibe la visita (la entrada es gratuita) de unas 1.500 personas.

La Fundación que lleva su nombre, y la Asociación de Amigos de Otero Pedrayo que asume sus mismos fines, realiza una serie de actividades y publicaciones a lo largo del año para difundir la obra del escritor y político, así como el espíritu galeguista de la generación Nós. Entre ellos destaca el premio Trasalba que, desde 1983, se entrega el último domingo de junio a una personalidad destacada de la cultura gallega y el premio Otero Pedrayo para Estudiante, cuyo plazo para el envío de los trabajos está abierto hasta el 30 de marzo.n

Te puede interesar