Los embalses están al 79% de su capacidad mientras el Concello espera que baje el nivel del Miño para cuantificar los daños en las termas

El temporal remite aunque el Avia sigue en prealerta

Después del temporal llega la calma. Las lluvias caídas en los últimos días mantenían ayer a los embalses de la cuenca Miño-Sil con una capacidad media del 79,19% y la previsión era que fuera en aumento si bien la Confederación Hidrográfica esperaba que la situación de la cuenca 'empiece a normalizarse a lo largo de la tarde (de ayer) y mañana (por hoy)'. Con todo, a la una del mediodía, los sistemas automáticos de información hidrológica activaban el estado de prealerta en el río Avia a su paso por Ribadavia, lo que llevó a una mayor vigilancia del cauce en la zona.
Además, las abundantes lluvias provocaron que el embalse de Os Peares (Lugo) se encontrara muy cerca del 100% de su capacidad (98,64%), aunque fueron los de Friera y Castrelo de Miño los que más agua liberaron durante la jornada de ayer (988,31 y 833,6 metros cúbicos por segundo, respectivamente). En la ciudad, el de Velle desembalsó bastante menos cantidad que el viernes (759 frente a los 1.069), lo que se reflejó en una incipiente disminución del nivel del río (unos tres metros). Aún así, la zona termal continuaba ayer muy afectada, con todas las termas públicas cerradas. La concejala de Termalismo, Ana Garza, explicaba que 'en canto baixe un pouco o caudal poderemos empezar a ver os danos', que, en todo caso, cree que no serán tan cuantiosos como los ocasionados por las crecidas del río el año pasado, dado que 'nin subiu tanto o nivel do río nin leva tanta forza. Ademais, nas obras de recuperación intentouse usar materiais para os bancos e outro tipo de mobiliario que puidesen resistir mellor a agua'. En cuanto a O Tinteiro, que ayer continuaba completamente anegado, Garza asegura que 'a estructura se subiu tanto como permitiu a Confederación Hidrográfica', lo que, en cambio, no evitó que la fuente se viera afectada. De todas formas, confía en que los desperfectos en esta zona, recientemente remodelada, no sean importantes, ya que 'segundo o proxecto técnico, quedou preparado para estes casos, pero claro, ata que baixe o río non o podemos saber'. En todo caso, la concejala considera que todavía es pronto para avanzar una cuantificación de los daños ocasionados por esta nueva crecida del Miño.

Más allá de la afectación de las termas públicas (las de Outariz no estaban inundadas pero el agua que arrastra el río Miño impide el desagüe de las instalaciones y las labores de limpieza), los servicios de emergencia no registraron incidencias importantes en la ciudad durante la jornada de ayer como consecuencia del tiempo, a pesar de la alerta amarilla. Y es que, según Meteogalicia, 'os parámetos de chuvia acadados en Ourense durante esta xornada (por ayer) son normais, se non fóra pola auga caída en días anteriores, sería un día chuvioso sen máis'. No en vano, en la ciudad se había registrado 15 litros de agua por metro cuadrado desde la medianoche hasta las seis de la tarde de ayer, siendo el valor más alto registrado en la provincia el alcanzado en O Xurés, con 39 litros por metro cuadrado.


LA MEJORA

Aunque el 112 registró en la provincia un total de nueve incidencias relacionadas con el temporal durante la jornada de ayer, ninguna de ellas fue de consideración. La situación era, pues, muy diferente a la del viernes, donde la fuerza del Miño movió parte de la plataforma de la pasarela peatonal que Medio Ambiente está construyendo en Oira, en una jornada en la que se multiplicaron las anegaciones por toda la provincia.

No obstante, las abundantes lluvias de los últimos días -las precipitaciones darán una tregua ya desde hoy- se percibe en el nivel de los embalses, cuya ocupación no para de aumentar y que continúan liberando agua, en algunos casos, en grandes cantidades. En todo caso, se espera que la normalidad se instale en la provincia hoy.

Te puede interesar