Los organizadores presentan el nuevo catálogo del certamen, que cuenta con información de 300 filmes

Varios expertos internacionales analizarán el audiovisual gallego en el Festival de Cine

El Festival de Cine de Ourense, que arranca el sábado con la gala inaugural, contará con la participación de expertos procedentes de Quebec (Canadá), Gales, Euskadi y Cataluña, que analizarán la importancia de la lengua gallega en el sector audiovisual a nivel mundial. El gerente del festival, Enrique Nicanor, junto con el teniente de alcalde, Alexandre Sánchez Vidal, presentó ayer el catálogo oficial del certamen, que este año está ‘ao nivel dos grandes festivais do mundo, como o de Cannes ou o de San Sebastián’.
El XIII Festival de Cine de Ourense contará este año con la colaboración de la Academia Galega do Audiovisual, entidad que organizará en la explanada del Auditorio los días 14 y 15 de octubre el primer ‘Foro Academia Aberta. A lingua fendida, o audiovisual e o galego’. Así, expertos procedentes de comunidades autonómicas similares a Galicia, como Quebec, Gales, Euskadi y Cataluña, que analizarán la importancia de la lengua gallega en el sector audiovisual, y explicarán los casos particulares de sus respectivas regiones. En este foro participarán el director canadiense Denis Chounard; el director del Centro de Estudios de Medios de Comunicación de la Universidad de Glamoran, en Gales, David Barlow; Miguel Ángel Casado, investigador de la Universidad del País Vasco, y Joan Corbella, profesor de la Universidat Pompeu Fabra.

Así lo explicó la secretaria de la Academia Gallega del Audiovisual, Marisela Lens, quien presentó ayer el foro, en un acto en la nueva sede del Festival de Cine de Ourense, en el Auditorio. El acto contó con la presencia del gerente del festival, Enrique Nicanor; del teniente de alcalde de Ourense, Alexandre Sánchez Vidal, y de la edil de Cultura, Isabel Pérez.

Enrique Nicanor presentó además el catálogo oficial del certamen, que incluye la ficha técnica de las 300 proyecciones que los asistentes podrán visionar. Aclaró que el catálogo está ‘ao nivel dos grandes festivais do mundo, como o de Cannes ou o de San Sebastián’, pues además de tener el mayor número de páginas de la historia del festival (262), incluye la ficha técnica con imágenes e información de todas las proyecciones.

El Festival de Cine Internacional de Ourense arrancará el próximo sábado, 11 de octubre, y la gala de inauguración será a las 21.00 horas con un estreno absoluto de la película documental gallega ‘Eloxio a distancia’ de Felipe Vega y Julio Llamazares. A dicha proyección acudirá todo el equipo que participó en el rodaje del film. También está confirmada la presencia de la conselleira de Cultura de la Xunta, Anxela Bugallo, y del equipo de producción de la cinta ‘Opium’, por lo que se espera contar con la protagonista multipremiada en Euro pa, Ulrich Thomsem.

Según Nicanor, en la gala inaugural ‘non haberá alfombra vermella nin persoas con repercusión pública pero sí grandes profesionais do cine’. Por ello, Nicanor insistió en la calidad del certamen que se podrá ver en la programación y en las películas del festival.

Destacó además la trayectoria de los integrantes del jurado, como el creador de la cadena ‘ARTE’, Jacques Laurent; el poeta y cineasta cubano, Víctor Casaus; la directora de varios departamentos de la televisión de Bél gica, Hacqueline Pierreux, y el ex embajador de Francia en Latinoamérica, Xavier Darthuys.

Por último, los organizadores destacaron las actividades complementarias del programa como la sesión ‘Masterclasses 2008’ del programa europeo EAVE, diseñado para mostrar a los profesionales gallegos cómo promocionar sus trabajos en los distintos países de la Unión Europea.


’Un festival sen complexos’

El teniente de alcalde, Alexandre Sánchez Vidal, explicó durante el acto que la promoción de la muestra cinematográfica ourensana ha tenido ‘gran éxito’ y aclaró que la publicidad tanto por las calles como en las salas de cine de Galicia, continuará a lo largo de la semana con el objetivo de que ‘polo menos por unha vez, todos os interesados pueden vir a Ourense para ver o que pasa no mundo do cine a nivel mundial, sen que teñamos que ir a Biarritz ou a outros festivais’. Puntualizó además que este año han incrementado el presupuesto del certamen, ‘polo que agora é o momento para que o festival reciba apoios externos da Unión Europea e da Xunta de Galicia, principalmente da Consellería de Vicepresidencia, que é a encargada de apoiar a industria cinematográfica galega’. Por último, explicó que el catálogo oficial, ‘é unha proba de que estamos facendo ben as cousas’ y de que a pesar de que Ourense ‘é unha cidade pequena, facemos un festival sen complexos e dunha forma adoitada’.


’109.000 euros extras para as actividades’

Durante el acto, los organizadores del certamen destacaron la importancia del cambio de ubicación de la sede del festival al Auditorio municipal. Todas las actividades paralelas, como foros, ruedas de prensa y encuentros con el público se realizarán en una carpa en la explanada del Auditorio que estará abierta ininterrumpidamente de 11.00 a 23.00 horas. En este sentido, la edil de Cultura, Isabel Pérez, aseguró que el Auditorio ha invertido un partida presupuestaria extra de ‘109.000 euros para acoller as actividades do certamen’, y que el cambio de ubicación es una ‘oportunidade’ para que el público encuentre todo lo relacionado con el festival, y que ‘os interesados non teñan que andar por distintas zonas da cidade buscando os distintos actos’. Pérez explicó que en las inmediaciones de las instalaciones del Auditorio y el propio edificio institucional estará ‘todo concentrado’ porque é moi importante ver as películas que se exhiben pero tamén o son todas as actividades que se moven o seu redor’.

Te puede interesar