La Confederación insiste en que 'la abundancia de algas es fruto del calor'

Vecinos de As Conchas intuyen contaminaciones

El embalse de As Conchas, en A Limia y Baixa Limia, con grandes manchas en sus aguas (Foto: Marcos Atrio)
Una contaminación continuada es la sospecha que manejan colectivos de Baixa Limia como factor determinante de la aparición de las cianobacterias que desde mayo han teñido las aguas del embalse de As Conchas. Las asociaciones vecinales de As Conchas (Lobeira) y Vilela (Bande) convocaban ayer a los medios para trasmitir su preocupación ante una situación que 'podía haberse evitado', señalaba Pablo Álvarez, de la asociación de As Conchas.
'Queremos saber qué datos manejan sobre la calidad de agua, desde cuando se observan estos parámetros y qué medidas se llevaron a cabo para evitar la situación', añadía su homólogo de Bande, Manuel Rivero.

Sendos colectivos instan a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, responsable última de la calidad de las aguas, a que explique estas cuestiones. Así como a Gas Natural Fenosa, entidad que explota el agua, 'a que se implique en un problema que afecta a todos, porque As Conchas ha dejado de ser un embalse para convertirse en un gran lago interior que dinamiza toda una comarca', apuntó Rivero.

Desde la Confederación mantenían ayer que nada más detectarse la presencia de bacterias se alertó a los concellos y desde entonces se está realizando un mayor control de las aguas. Asimismo, añadían que 'es un fenómeno natural motivado por las altas temperaturas y una mayor presencia de nutrientes procedentes del Limia, pero no está provocado por ningún vertido'.

Te puede interesar