El documento contempla un parking público de unas 960 plazas

Viviendas, hoteles y comercios en el entorno

Fachada de la Estación Empalme. (Foto: José Paz)
Con el traslado de los talleres de Renfe a Taboadela, el entorno de la Estación Empalme será objeto de una profunda remodelación de aproximadamente nueve hectáreas de suelo que quedarán desafectados.
La propuesta del Concello contempla para esa zona 800 nuevas viviendas -de las que un 40% será protegida-, casi 20.000 metros cuadrados para uso comercial y oficinas, 12.000 para uso hotelero y dotacional privado y otros 13.000 más para uso comercial y de servicios localizados en la propia estación intermodal. Además, el uso hotelero incorpora en la propuesta otros 10.000 metros cuadrados en el ámbito de la estación de San Francisco.

El documento municipal propone para este ámbito urbano la creación de más de 3.300 plazas de aparcamiento, de las que 2.500 serán privadas (para las viviendas y los equipamientos comerciales y hoteleros) y el resto (unas 960) se ubicarán en un nuevo aparcamiento público subterráneo, bajo Eulogio Gómez Franqueira-avenida de Marín, que se prevé para dar servicio a la estación intermodal.

Aunque el avance ofrecido ayer por el Concello no concreta las zonas verdes previstas, sí señala que habrá una gran plaza arbolada acompañando al nuevo vial que prolongará la calle Xesús Pousa, así como una especie de parque lineal siguiendo la calle Río Arnoia. A éstas habrá que añadir la nueva gran plaza Estación sobre las vías.

Por último, el Concello incorpora a su propuesta mejoras de integración para Seixalbo, Mende, Oira y Peliquín, que ya estaban incluidas en las alegaciones realizadas al estudio informativo realizado por el Ministerio de Fomento y que tenían como objetivo minimizar el impacto de la alta velocidad a su paso por estas zonas de la ciudad.


EL FUTURO DE LA LÍNEA ACTUAL

El documento municipal realiza una propuesta para que el actual corredor ferroviario, que quedará liberado con la llegada del AVE, dé servicio a un sistema de transporte guiado de viajeros (que puede desplazarse indistintamente por las vías del ferrocarril y por el asfalto) que conecte con el polígono empresarial previsto en Seixalbo, con el de San Cibrao y el Parque Tecnolóxico. Asismismo, se recoge la combinación de este tipo de transporte metropolitano con itinerarios peatonales o carriles bici.

La financiación de esta ordenación urbana correrá a cargo del Ministerio de Fomento y las plusvalías generadas por los suelos de su propiedad que quedarán liberados y se destinarán a uso residencial, comercial y hotelero (como los talleres de Renfe). Asimismo, y a falta de firmarse el protocolo entre las administraciones que definan las responsabilidades económicas de cada una, el Concello aspira a que la Xunta asuma la estación de autobuses -que se incorpora a la de ferrocarril como intermodal- y del transporte guiado.

Te puede interesar