La apnea del sueño aumenta un 300% el riesgo de un accidente

Especialistas médicos pidieron ayer que los reconocimientos para obtener o renovar el carne de conducir sean más precisos para diagnosticar las patologías relacionadas con la somnolencia, como la apnea del sueño, que incrementa el riesgo de tener un accidente hasta en un 300% en las personas que la padecen. Esta petición se plasmará en una nueva directiva europea que entrará en vigor en 2014 y en la que se incluyen las líneas generales de actuación en la prevención de accidente de tráfico por apnea del sueño.
La primera de ellas es la de favorecer la identificación de las personas con esta enfermedad, y no para 'retirarlos de la circulación', tal y como dijo ayer Juan Carlos González Luque, jefe de la Unidad de Coordinación de la Investigación de la DGT. De lo que se trata, según precisó, es de identificarlas para que puedan recibir el tratamiento necesario.

El año pasado se hicieron más de cuatro millones de reconocimientos médicos en España que podrían corresponder a tres millones de conductores y al 0,22% de ellos se les considero no aptos o aptos con restricciones por sufrir patologías del sueño. En total, unos 6.600 conductores, la mayoría aptos con limitaciones. Además, unos 3.500 conductores implicados en accidentes podrían sufrir alguna patología del sueño.

El riesgo sufrir un accidente es similar en todas las edades y géneros, pero existen más riesgos asociados al horario. El más peligroso es entre las cero horas y las ocho de la mañana (53 %), aunque existe otro pico de riesgo entre las 14.00 horas y las 19.00. Y el riesgo de sufrir un accidente por somnolencia en horario de ocio (61,5 %) es mucho mayor que en horarios de trabajo (38,5 %), según una reciente encuesta de la UE.

Te puede interesar