Sólo el 1,55% de los locales hosteleros incrementó su cifra de negocio con la nueva normativa

Los bares familiares, los más afectados por la ley antitabaco

Protestas de hosteleros frente a la Delegación del Gobierno en Valencia. (Foto: J.C. CÁRDENAS)
Las previsiones más pesimistas se cumplieron.
Las ventas en restaurantes, bares, cafeterías y locales de ocio nocturno españoles han sufrido un descenso de ventas que oscila entre el 14,35% y el 19,88% durante el mes de enero, primer mes de aplicación de la nueva ley antitabaco. Los más perjudicados fueron los autónomos y los pequeños negocios familiares -más en bares, cafeterías y locales de ocio nocturno que en restaurantes- y si se consolida la tendencia, los cálculos más desesperanzadas hablan de perdidas de 10.000 millones y de casi 60.000 puestos de trabajo destruidos. En este contexto, los empresarios del sector decidieron no perder más y anuncian que reclamarán judicialmente por las obras realizadas con la anterior norma.

Según una encuesta realizada por la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR) a 1.200 negocios de toda España, el 85,94% de los locales sufrieron 'importantes' pérdidas de ventas, un 12,56% mantuvo la facturación en términos similares y sólo un 1,5% elevaron su cifra de negocios. Entre los establecimientos que más mermaron su facturación como consecuencia del endurecimiento de la ley, los restaurantes sufrieron un descenso del 14,35%, los bares y cafeterías del 19,14% y los locales de ocio nocturno, los más afectados, un 19,88%.


PEOR POR LA TARDE

El presidente de la patronal de los hosteleros, José María Rubio, explicó que dentro de los bares y cafeterías los más 'perjudicados' son los autónomos y pequeños negocios familiares sin asalariados, que sufrieron un desplome de las ventas del 23,5%. Por su parte, los bares medianos (entre 1 y 5 trabajadores) registraron una disminución del negocio del 22,3% y los establecimientos con más de cinco contratados, del 11%.

La encuesta de hosteleros y restauradores muestra como el descenso de las consumiciones en estos establecimientos se produce a lo largo de toda la jornada, pero fundamentalmente por las tardes (20%), las noches (18%) y el desayuno (17,74%).

Te puede interesar