Ciudad Juárez es la sexta localidad mexicana en la tasa de muerte de mujeres

La antropóloga Marcela Lagarde, ex diputada mexicana, asegura que Ciudad Juárez es la sexta localidad de México en la que se registra una mayor tasa de crímenes contra las mujeres, en contra de la 'distorsión' extendida internacionalmente, que la considera la primera.
En una entrevista, Lagarde ha indicado que después de una investigación que desarrolló durante tres años con sesenta expertas en violencia de género de México, se determinó que la mayor tasa del país corresponde a Nayarit, una localidad 'paradisiaca' de la costa occidental en la que se cultiva café y tabaco.

Lagarde presidió en México la Comisión Especial sobre Feminicidio, un concepto que definió ella para referirse a las muertes de mujeres, y fue diputada del Congreso de su país entre 2003 y 2006.

Los datos a los que se refiere sobre tasa de muertes de mujeres son de 2005, el último año de los que hay información concreta de este extremo, según dijo.

También superan a Ciudad Juárez en la tasa de crímenes contra las mujeres localidades como Tijuana, México D.F. o ciudades de la frontera sur, según la antropóloga.

En las entrevistas que durante su investigación hizo con gobernadores, procuradores y fiscales de todo el país siempre le decían 'aquí no pasa lo de Juárez', lo que luego se demostraba como falso, ha subrayado.

La antropóloga atribuye la creencia de que Ciudad Juárez es donde más muertes de mujeres de produce de México a que 'hay un movimiento civil organizado' y 'mucha gente movilizada', tanto en esa localidad como en el extranjero.

Lagarde ha subrayado que hay grupos solidarios con lo que ocurre en Ciudad Juárez en su país y 'hasta en Murcia', y ha apuntado que este fenómeno criminal tiene detrás 'una enorme producción cultural', con películas, obras de teatro o de danza.

'Cuando se enteran de que en Ciudad Juárez no es donde más muertes de mujeres se produce, (a la gente) les da como una pequeña decepción', ha matizado Lagarde, que considera 'muy complicado' abordar esta cuestión porque 'es más fácil entrarle a la mitología de los crímenes de la delincuencia organizada que enfrentar el grave problema de la violencia social aceptada, reconocida contra las mujeres'.

Ha lamentado que muchos periodistas que van a Ciudad Juárez 'no investigan, van allí y contribuyen a la distorsión' de lo que ocurre en esa localidad del estado de Chihuahua.

La antropóloga ha insistido en que 'más allá de la excepcionalidad de los crímenes, lo que hay son condiciones sociales que los propician', y ha matizado que algunos están relacionados con el narcotráfico pero la mayoría no.

Marcela Lagarde ha estado cinco días en Sevilla, donde ha recibido el premio Clara Campoamor que concede anualmente el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Andalucía y ha ofrecido varias conferencias en la capital andaluza.

El premio que le ha entregado el PSOE le ha 'cargado las pilas', ha indicado la antropóloga, que ha recordado que su relación con Andalucía se remonta a hace veinte años.

Te puede interesar