Los directores de centros escolares catalanes serán autoridad pública

Los directores de escuela catalanes ya tienen rango de autoridad pública, por lo que gozan de presunción de veracidad en sus informes y de ajuste a la norma en todas sus actuaciones, según el decreto de dirección que aprobó ayer el Gobierno catalán en el Consell Executiu de los martes.
Según fuentes del departamento, los directores ya tienen competencias como jefes de personal, de modo que podrán decidir el número de profesores que necesitan según su proyecto educativo. Según el artículo 8 del decreto, la dirección podrá proponer las asignaciones presupuestarias y las plantillas docentes, siempre ajustándose al proyecto educativo del colegio. Por ello, podrá decir cuántos docentes y de qué especialidades quiere contratar. Se trata de una novedad muy destacada respecto al sistema actual de contratación de profesores, que hasta ahora se realizaba desde la Consejería de Educación sin intervención del director.

No obstante, el departamento se reserva el derecho de emitir una resolución motivada en contra de la decisión de un director en cuanto a la política de personal, si considera que ésta no es la adecuada. El mismo director también tendrá el poder de nombrar y cesar a las personas que ocupen el resto de cargos. De hecho, podrá decidir sobre si es conveniente que haya otros cargos unipersonales -y cuántos- así como definir sus responsabilidades y sus complementos retributivos.


CONTRATACIONES

En la contratación de profesores, el director de cada centro podrá decidir qué requisitos adicionales necesitan los docentes para ser contratados -que seguirán siéndolo a través de convocatorias públicas y concursos de méritos-.

Te puede interesar