Los ecologistas aseguran que si la central finalmente cierra sus puertas no se perderá ningún empleo

Más de 250 políticos, artistas e intelectuales se suman a un manifiesto a favor del cierre de Garoña

Un momento de la presentación del manifiesto. (Foto: Ballesteros)
Más de 250 personas del mundo de la política, la cultura, la ciencia y el ecologismo han sumado fuerzas para exigir al Gobierno el cierre definitivo de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).
Cuando quedan tan sólo días para que el presidente del Gobierno haga pública su decisión final sobre el futuro de la planta, un nuevo manifiesto anti-nuclear, elaborado por las organizaciones Greenpeace y Ecologistas en Acción, vuelve a insistir en la necesidad de dar cerrojazo para siempre a la decana de las centrales.

Entre los firmantes del manifiesto se encuentran el concejal socialista Alvaro Abril, o el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del PSOE, Hugo Morán, dentro del mundo de la política, además de un gran elenco de diputados de IU, ICV y políticos de los Verdes. Del mundo de la cultura, destacan artistas como Bebe, Fernando Volomo, Victor Erice, Silvia Marsó o el cantante Coti o Kiko Veneno. También varios periodistas como Fernando Berlín o José Luis Gallego, e intelectuales y científicos como el físico nuclear Francisco Castejón o el vicerrector de la Universidad Autónoma de Madrid, Javier Benayas.

‘Las adhesiones se van multiplicando día a día’, destacó el director de Greenpeace España, Juan López de Uralde. Los ecologistas insistieron en que la central de Garoña es una instalación ‘insegura’ y ‘totalmente prescindible’. Además,tal y como destacó López de Uralde, el posible cierre de la planta no supondrá la pérdida de ningún empleo, ya que el sector de las renovables ‘es capaz de acoger a un gran número de trabajadores’.

Según informó, las energías limpias emplean a 90.000 personas en puestos directos, mientras que el sector nuclear ocupan a 10.000. ‘Las energías renovables son las que más empleo generan por kilovatio por hora’, afirmó López de Uralde, que aseguró por otro lado que el desmantelamiento de una central como la de Garoña es un proceso ‘largo’ y ‘generador de empleo’.

Por ello, solicitó, al igual que hizo el coordinador de Ecologistas en Acción, Luis González, que los sindicatos de trabajadores manifiesten una ‘postura clara’ a favor de las renovables. ‘Es decepcionante que CCOO y UGT no tengan un posicionamiento firme contra la energía nuclear’, afirmó González.

Según los ecologistas, Garoña ‘está amortizada’ desde hace años. ‘No hay ningún obstáculo económico que impida cerrarla, salvo los intereses económicos de las compañías eléctricas propietarias’, afirman.

El naturalista y Premio Global 500 de la ONU, Joaquín Araujo, señaló que ‘la única solución solvente es el sol, a lo que añadió el presidente de Científicos por el Medio Ambiente (CIMA), Jorge Riechmann, que ya se está extendiendo el lema que dice ‘dime que clase de energía usas y te diré se qué clase social eres’, destacó.

Las organizaciones ecologistas informaron de que mañana celebrarán un acto simbólico en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el que entregarán al ministro Miguel Sebastián el manifiesto junto a una llave, con la que piden que cierre para siempre Garoña. Preguntados por si verían con buenos ojos que finalmente Zapatero cerrara la central en 2011 y no de forma inmediata, tanto López de Uralde como González señalaron que su petición es el cierre inmediato a partir del 5 de julio, momento en el que culmina su permiso de explotación. Pero añadieron que en caso de que el líder del Ejecutivo decidiera cerrar la plan en 2011 serían mejores noticias que le concediera una prórroga mayor.

Te puede interesar