El director de la obra agradeció la apuesta de Editorial Compostela y La Región para difundirla

Toda la historia del Camino, reunida en una Enciclopedia

La 'Gran Enciclopedia del Camino de Santiago.
Diccionario de la cultura jacobea' reunirá alfabéticamente en una obra toda la información relacionada con el Xacobeo, lo que constituye 'la primera vez' que se edita un manual que da cabida a 'todo lo relacionado con la cultura jacobea' y por extensión, 'con la cultura europea, puesto que ambas están conectadas', según indicó su director, el periodista Manuel Rodríguez. Así, explicó que esta obra ofrece la visión 'más completa' del Camino de Santiago, desde los orígenes hasta la actualidad, a través de 18 tomos en los que resuelven 'todo tipo de dudas' sobre la peregrinación jacobea.

José María Ballester (vocal del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales) y uno de los principales impulsores del Camino en la actualidad, al conseguir que fuese declarado primer Itinerario Cultural Europeo, destacó el hecho de que la 'nueva Enciclopedia contribuya a esclarecer y dar respuesta a diversas cuestiones relevantes en el panorama jacobeo actual y en su expansión progresiva'. Ballester hizo mención a la 'aparición de nuevas rutas jacobeas, cuando las consideradas históricas, en Europa, no están del todo estudiadas' y recordó que los caminos de Santiago, además de una vía de peregrinación, son 'vía de civilización, algo insólito en la historia'.


obra única

El director de la Gran Enciclopedia señaló que el proyecto es, 'apelando a datos objetivos, el mayor proyecto editorial con afán de globalidad dedicado al hecho jacobeo'. Rodríguez agradeció la ayuda del más de medio centenar de colaboradores que hicieron posible la obra, entre expertos de todo el mundo, peregrinos, periodistas, asociaciones del Camino, centros de estudios jacobeos y universidades de diferentes países.

'Nunca hasta ahora se habían incluido en una misma obra, de forma individualizada, las peregrinaciones, casi todos los peregrinos históricos significativos, los personajes legendarios e históricos vinculados al mundo jacobeo, la dimensión europea de este hecho, sus caminos, los países y regiones más jacobeas de todo el mundo, etc.', destacó Rodríguez, quien recordó que, por primera vez, todos los términos se han ordenado alfabéticamente, 'con una decidida vocación de servicio'.

Este afán divulgativo se concreta en 3.000 entradas repartidas en 4.000 páginas con un centenar de mapas y gráficos y más de 2.000 fotografías, realizadas por reconocidos fotógrafos de todo el país, en las que se muestran los lugares jacobeos más destacados por su importancia histórica, arquitectónica, artística, etc. Junto a estas, se incluyen mapas, grabados y fotografías aportadas por colaboradores de todo el mundo e imágenes históricas que han permitido reunir una de las colecciones fotográficas más impresionantes de la cultura jacobea.

La 'Gran Enciclopedia del Camino de Santiago' fue presentada ayer en la capilla real del Hostal de los Reyes Católicos. En el acto, al que asistieron unas 200 personas, Manuel Rodríguez agradeció 'la apuesta realizada por los grupos gallegos La Región y Editorial Compostela, que distribuirán la enciclopedia'.

Te puede interesar