La Xunta presenta la campaña 'Comunícate' para ‘difundir y sacar rendimiento’ a los Telecentros de Galicia

El director xeral de Comunicación Audiovisual, Manuel José Fernández Iglesias, presentó la campaña 'Comunícate' para la promoción y difusión de la Rede de Telecentros de comunicación de Galicia, los ‘grandes desconocidos’ para la ciudadanía.
Esta iniciativa, como explicó Fernández Iglesias, nace ‘una vez conocido el resultado’ de un estudio realizado para conocer la situación y funcionamiento de los Telecentros de los diferentes ayuntamientos de la comunidad y que ‘convenció de la necesidad de dinamizar el uso de esta red’.

Así, este análisis reflejó que los ayuntamientos ‘valoran muy positivamente’ los servicios de los telecentros pero a la vez son ‘los grandes desconocidos’ para la ciudadanía. De hecho, ‘casi la mitad de la gente encuestada dijo que su municipio no tenía telecentro’.

En este contexto, 'Comunícate' pretende dinamizar los centros de nuevas tecnologías y dar a conocer todos sus usos a los ciudadanos mediante una serie de medidas concretas que comienzan con la ‘identificación adecuada’ de los telecentros en los ayuntamientos en los que están instalados.

OTRAS ACTUACIONES

Otros de los ejes de este programa es la realización de jornadas informativas dirigidas ‘tanto a los responsables de los ayuntamientos como a las asociaciones y colectivos de interés’ y la designación de un responsable local que le ‘saque mayor rentabilidad’ al telecentro.

Por otra parte, se apoyará a los municipios para que desarrollen iniciativas locales, se intentará detectar a los usuarios potenciales de los centros que ‘podrán llegar a hacer labores de dinamización’ y se acercarán los proyectos audiovisuales en los que trabaja la Dirección Xeral de Comunicación Audiovisual a los centros. Según justificó Fernández Iglesias, con estas actividades se pretende, además de ‘dar a conocer la Rede de Telecentros’, que estos locales sean ‘puntos de encuentro’ y una ‘alternativa habitual’ en el tiempo libre de la ciudadanía.

OPINION DE LA CIUDADANIA

El estudio sobre la situación de los centros, realizado por la consultora Roadmap, se ideó con tres objetivos básicos: averiguar la situación inicial de los municipios en los que está situado este servicio, conocer la opinión de la ciudadanía sobre los centros y recopilar información para organizar el futuro de estos espacios.

Para este análisis se realizaron 22 entrevistas en profundidad, 243 encuestas al público y 38 telefónicas a los ayuntamientos que forman parte de la Rede de Telecentros buscando la información que se agrupó en cuatro bloques.

En primer lugar se estudió el estado de desarrollo de las tecnologías de la comunicación en las localidades de la red. También se analizaron las perspectivas de uso de los telecentros y la demanda de formación en las tecnologías de la comunicación. Por último, se examinó la divulgación de los centros por parte de los dinamizadores.

El estudio reveló que la barrera más importante para los ciudadanos es la ‘falta de conocimiento de las tecnologías y de la existencia de los telecentros’. Un 40 por ciento no conoce las funciones de estos locales y un 48 por ciento ‘desconoce la existencia del mismo’.

REDE DE TELECENTROS

Los telecentros son servicios públicos y gratuitos para todos los ciudadanos, financiado por Comunicación Audiovisual, que dispone de diverso material informático, equipos de videoconferencia, material audiovisual y pantallas de proyección y de plasma para el desarrollo de proyectos audiovisuales.

Actualmente, la Secretaría Xeral de Comunicación, a través de la Dirección Xeral de Comunicación Audiovisual cuenta con 25 telecentros situados en Ribeira, Vimianzo y A Estrada, entre otras localidades gallegas, y 11 más en fase de instalación, como los de Arzúa, Betanzos y Guitiriz.

Te puede interesar