Artesanía y pizarra reúnen a 29 expositores en el único evento ferial que no se centra en el vino

Carballeda toma el relevo a la feria de muestras de Rubiá

La alcaldesa de Carballeda conversa con el gerente del Inorde y varios participantes en la muestra.
La artesanía y la pizarra se dan cita en Sobradelo (Carballeda), con motivo de la sexta edición de la feria 'Artresanía', que pretende promover los recursos del municipio valdeorrés.
Una gran carpa cubrió ayer el muelle de Renfe en Sobradelo (Carballeda). Su interior fue tomado por los 29 artesanos, pizarristas y organismos institucionales de 'Artresanía'. La feria combina pizarra y artesanía, huye del carácter monotemático de la 'Feira do Viño', y se consolida en el programa provincial tras alcanzar la sexta edición. Una vez desaparecida la 'Feira de Mostras de Rubiá', a Valdeorras aún le queda el Concello vecino para continuar presente en el calendario de este tipo de acontecimientos.

La organización se esmeró este año en dotar al evento ferial de un ambiente cálido, en señal de la línea de progresión que sigue, año tras año. Esta apuesta permite ofrecer al visitante un amplio abanico de posibilidades, que van desde la contemplación de un cuadro o de una escultura, hasta la compra de una pieza de pan de Cea, de aceite de Quiroga o de una obra de forja. También está presente la opción de tomar un vaso de vino, alternativa por la que, a las 12.00 horas de ayer, había optado el mayor número de personas .

La organización de 'Artresanía' corre por cuenta del Concello de Carballeda, cuya alcaldesa, María del Carmen González Quintela, ejerció de anfitriona durante buena parte de la jornada de ayer. 'Las fiestas de los pueblos necesitan actividades complementarias', comentó la regidora. Recordó que la feria coincide con las fiestas de 'Nosa Señora da Encarnación'. No obstante, los fines lúdicos no son los únicos que persigue, pues también intenta mostrar otros usos de la pizarra, al mismo tiempo que sirve de expositor de obras de creadores noveles. 'Hay otra forma de trabajar la pizarra', añadió.

El Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico (Inorde) ocupó dos 'stands' del recinto ferial, pues, como explicó su gerente, José Manuel Rodríguez, 'a feira permite dinamizar a comarca. Nós sempre apoiaremos as feiras dos pobos pequenos'. En esta ocasión, este organismo exhibe los principales recursos que posee la provincia en los sectores agroforestal y agroganadero.

Te puede interesar