La excesiva dependencia de la pizarra y la crisis de exportaciones de este sector lastran su economía

La comarca está a la cabeza de pérdida de centros de trabajo

Manuel Baltar, acompañado por responsables municipales y el gerente del Inorde.
Entre 2007 y 2011 (últimos datos disponibles por el Instituto Galego de Estadística), la comarca de Valdeorras registró la pérdida de 106 centros de trabajo, que equivale a una reducción del 5,1%. Con estas cifras, figura en el Observatorio Económico Ourensán como la comarca de la provincia con mayor disminución, por delante de Terra de Celanova, que perdió 97. En variación porcentual, Valdeorras firma el cuarto peor registro de la provincia, ya que el descenso alcanzó dígitos más acusados en otras tres áreas de la provincia: del 10% en Caldelas; del 7,7% en Celanova y del 5,3% en Viana.
Los datos del Observatorio Económico Ourensán, fueron presentados ayer por el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, y el gerente del Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico (Inorde), José Manuel Rodríguez, que estuvieron acompañados por el teniente alcalde de O Barco, Eduardo Ojea. Hablan de una fuerte dependencia del sector de la pizarra, lastrado por la caída de las exportaciones, lo que hace que Valdeorras sea la comarca ourensana con mayor rebrote 'dos efectos da crise durante o último ano', señaló Manuel Baltar.


O BARCO, A LA CABEZA

Otro dato negativo es el hecho de que la cabecera comarcal, O Barco, no lograra frenar a caída neta de centros de trabajo, a diferencia de otras comarcas que incluso consiguieron aumentar su censo empresarial durante la crisis, como Allariz, en un 12%; Pobra de Trives, en un 6,4%, o Verín, en un 5,6%. La disminución que se produjo en O Barco de Valdeorras fue incluso superior a la del conjunto de la comarca, al situarse en el 7,6%. Esta tasa de variación negativa solo se vio superada por la de dos cabeceras comarcales: Castro Caldelas, con una bajada del 15,3%, y Bande, con un descenso del 12,8%.

Los municipios de la comarca con peor comportamiento de las afiliaciones durante la crisis son Carballeda de Valdeorras, Larouco y Rubiá, los tres con descensos superiores al 15%. En el último año, el deterioro se concentró en estos tres mismos concellos, con caídas interanuales por encima del 10%.

La comarca valdeorresa presenta, sin embargo, un nivel de especialización alto en los sectores de manufacturas de tecnología media-alta, segun constata el Observatorio Económico Ourensán. Los sectores manufactureros de tecnología media-alta son la industria química, la fabricación de material y equipamento eléctrico, la fabricación de material y otro equipamento, la fabricación de vehículos de motor y de otro material de transporte, y la fabricación de instrumentos médicos y odontológicos.

Valdeorras es la tercera comarca ourensana con más afiliados a la Seguridad Social en los sectores de alta y de media-alta tecnología, después de las comarcas de Ourense y de Carballiño.

En contraste con la pérdida de afiliados, es una de las cuatro únicas unidades comarcales que consiguieron reducir el paro registrado en el último año en el conjunto de los sectores de alta tecnología, en concreto en un 2,2%.


MERCADO LABORAL
5,3%
Porcentaje de pérdida de afiliaciones a la Seguridad Social en la comarca desde el año 2008.
2,6%
Porcentaje de pérdida de afiliación a la Seguridad Social en la cabecera de comarca, O Barco, desde el año 2008.
14%
Porcentaje de incremento del paro en O Barco durante el último año.
43%
Porcentaje de incremento del paro en O Barco desde el inicio de la crisis.

Te puede interesar