Solicita un informe del proceso seguido por Red Eléctrica de España

El Defensor del Pueblo observa indicios de irregularidades en la línea Trives-Aparecida

Isabel González
La tramitación del proyecto de línea de alta tensión Trives-Aparecida podría no haber sido todo lo correcta que debería esperarse. Lo apuntó el Defensor del Pueblo, quien observó 'indicios de irregularidades' en el proceso seguido por Red Eléctrica de España.
El Defensor del Pueblo considera que el impacto más grave que genera el proyecto de línea de alta tensión Trives-Aparecida “es el paisajístico o el de contacto directo con el tendido”. Esta afirmación aparece recogida en la respuesta que remitió a la Plataforma “No a la Línea de Alta Tensión Trives-Aparecida”, que preside Isabel González.

El Defensor del Pueblo también observa indicios de irregularidades en la tramitación y estudio de impacto ambiental del proyecto y reclamó un informe.

Por otra parte, el escrito del adjunto segundo del Defensor del Pueblo, que firma Manuel Ángel Aguilar, señala que los campos electromagnéticos “no están formados por radiaciones ionizantes, es decir, carecen de energía suficiente para romper moléculas y son incapaces de generar directamente mutaciones genéticas o cáncer”.

Estas explicaciones las da para desestimar las quejas de Notta ante posibles problemas de salud generados por la proximidad de la línea de alta tensión a los pueblos, según el trazado elegido por Red Eléctrica de España.

Te puede interesar