El empresario barquense Santiago Melo valora la situación económica antes de ser homenajeado por Aeva

'La economía arrancará en dos años'

Santiago Melo Moreno.
La directiva de la Asociación Empresarial Valdeorras (Aeva), que dirige Javier Rodríguez, homenajeó a su anterior presidente, Santiago Melo Moreno.
El industrial de O Barco Santiago Melo Moreno fue homenajeado ayer en el Pazo do Castro por sus compañeros de la Asociación Empresarial de Valdeorras (Aeva), colectivo que presidió durante ocho años.

¿Cómo acogió el homenaje?


Me pilló de sorpresa, pero me agrada.


¿En qué le afectó su presidencia de Aeva?


Me enriqueció de dos formas. A nivel personal, formamos un grupo de trabajo que consiguió trasladar sus metas al resto de la comarca. Un logro muy importante fue crear el Foro Valdeorras, que implica a toda la comarca, tanto la política, como la empresarial y la sindical. Conseguimos que se considere a Aeva un ente dinamizador.

¿Que otras tareas directivas desempeña?


Estoy orgulloso de estar en la CEO y de que un valdeorrés ocupe por primera vez una vicepresidencia de la Confederación Empresarial de Galicia. Representé a la CEO en la mesa de infraestructuras del Pacto Social de Galicia y en una ponencia conseguí que la A-76 fuese incluida en el programa de infraestructuras de Galicia, pues nadie se había acordado de ella.

¿En qué situación deja la crisis a la comarca?


Una situación muy mala. Quiero ser optimista y pensar que en dos años esto arrancará. Debemos ser realistas y optimistas al mismo tiempo. Acabo de estar con personas desesperadas. Dando un paseo vi mucha gente trabajando en las huertas, entre O Barco y Arnado (Vilamartín). Es un indicador de que la gente está temerosa y busca su subsistencia.

¿Por qué no aparecen las alternativas a la pizarra?


Hay que analizar la comarca desde los años 50. ¿Qué había entonces? Vino la pizarra y comenzó el “boom”. Todo fueron servicios para ese sector. Espero no volver a la década de los 50 si se acaba la pizarra, que no se va a terminar. En 1992, el mal momento del sector siderúrgico estatal nos llevó a una regulación de empleo y reconvertimos la empresa. De una época dura surgió nuestra actividad actual.

¿Valdeorras se beneficiará de la eficiencia económica de Alemania y Francia?


Es la esperanza que tiene mucha gente, que el ciclo económico de los países europeos cambie y nos arrastre. Pero tenemos que sacar lecciones. Se habla de diversificar, pero ¿quién lo tiene que hacer?: La iniciativa privada. Para acometer nuevos proyectos ésta debe sentirse respaldada por las administraciones. Pero ¿quién se instala en un polígono como el de O Barco, donde cobran a 70 euros el metro cuadrado? Los que quieren hacer cosas, recorren los 40 kilómetros que hay hasta El Bierzo.

¿Cómo se sale de la crisis?


La situación es muy difícil. Los bancos, que hace diez meses no salían de tu despacho y te ofrecían dinero, cuando realmente lo necesitas, te dan con la puerta en las narices. Ahora, se trata de subsistir.

¿Acierta el Gobierno con sus recetas anticrisis?


El Fondo Estatal de Inversión Local es poco efectivo. Era mejor emplear el dinero destinado a obras que, en muchos casos, no eran necesarias, a los municipios, autonomías y al Estado, para que paguen a sus proveedores. Es una medida de cara a la galería, que obliga a las empresas a coger gente del paro para ejecutar las obras. Pero muchas deben deshaecerse de los trabajadores indefinidos para coger gente del paro y acceder a ellas.

¿Qué papel juegan los sindicatos en tiempos de crisis?


Los sindicatos deben ser muy prudentes pero duros, porque hay que presionar a los gobiernos central y autonómico para que tomen medidas realmente efectivas.



PERFIL


Santiago Melo dirige la empresa familiar en O Barco: Talleres Meleiro SA.


También formó parte de la Corporación municipal, como concejal del PP.


El edil afirma que su etapa de político activo finalizó. “Tuve mi fase y me gusta pero no existe ninguna posibilidad de que regrese. Las etapas se queman”, dijo.

Te puede interesar