Montserrat Figuerola explicó la gestión integrada a los escasos asistentes a la jornada del Hospital

La Gerencia del Instituto Catalán de la Salud defiende en O Barco el modelo de Sanidade

Jornada desarrollada en el Hospital de O Barco.
La catalana Montserrat Figuerola, adjunta a la gerencia del Instituto Catalán de la Salud (ICS) defendió el modelo integrado de atención sanitaria establecido en Cataluña en 2004 y que se pretende implantar en Galicia, pues permite “coordinar los servicios en función de las necesidades del paciente”. El director del área sanitaria de Ferrol, Luis Verde, apuesta por el modelo sanitario integrado, pues “está pensado para beneficiar al paciente”. Ambos acudieron a la jornada informativa del Hospital Valdeorras.
Con una asistencia de unos quince trabajadores del Hospital comarcal Valdeorras, en el salón de actos del centro comenzaba a las 10.30 horas de ayer una jornada acerca de la “Organización Sanitaria Integrada”. Fue organizada por el Servizo Galego de Saúde (Sergas) para informar a la plantilla del nuevo modelo sanitario por el que apuesta la Xunta.

A la cita acudieron Montserrat Figuerola, adjunta a la gerencia del Instituto Catalán de Salud (ICS) y Luis Verde, director del área sanitaria de Ferrol.
En la comunidad autónoma catalana, el modelo de gestión integrada se creó en 2004. “Atención Primaria, los hospitales de primer nivel y los más complejos se coordinan en un sistema de red”, afirmó Montserrat Figuerola. “Pasamos de un modelo jerárquico y dividido a uno horizontal”, dijo Luis Verde.

En todo caso, la adjunta a la gerencia del Instituto Catalán de Salud dice que “coordinar los servicios en función de las necesidades del paciente fue bien apreciado por los usuarios”. Además, resaltó que “permite establecer sinergias en cuanto a compras de materiales, formación, nuevas tecnologías. En todo el mundo se plantea como una innovación”, dijo.

Luis Verde afirma que el modelo de gestión integrada “se lo recomiendo a los pacientes. Es un modelo pensado para beneficiarles”, dijo el director del área sanitaria ferrolana.

En la jornada también intervino la directora xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, Nieves Domínguez, quien destacó que el nuevo sistema persigue “prestar la atención sanitaria en el lugar más cercano y de la forma más resolutiva”. Añadió que “el paciente no tendrá que contar su historia a todos los médicos que le atienden. La idea es resolver el problema del paciente cuanto antes”. Finalizó señalando que el modelo “aumenta la capacidad de resolución de los hospitales más pequeños”.


“La jornada no fue muy clarificadora”

Uno de los contados trabajadores que acudieron a la jornada del Hospital fue el sindicalista de UGT Víctor Pariente. Justificó la ausencia de los empleados en las vacaciones de buena parte del personal y la hora fijada para el comienzo, las 10.30 horas, que dificultó la asistencia. En todo caso, considera que la cita “no fue muy clarificadora” y se quejó de que no permitió desvelar los planes de la Xunta para el área sanitaria de O Barco. “No acabamos de aclarar si vamos a ser área única o no”, dijo.

En referencia a la gestión integrada, afirmó que “estamos de acuerdo en analizarla, pero siempre desde este área sanitaria”. En referencia a la inquietud que despiertan en la comarca los planes de Sanidade, el director del área sanitaria de Ferrol indicó que “todos los cambios generan inquietud. Nuestro mensaje será mostrar las ventajas del modelo. En Ferrol sólo supuso ventajas y ningún inconveniente. Atención Primaria creció y hospitalaria también”, dijo Luis Verde.

Te puede interesar