VALDEORRAS

La producción de castaña aumentó un 50 % en 2013

Castaños en un soto localizado en el término municipal de Rubiá (J.C.)
photo_camera Castaños en un soto localizado en el término municipal de Rubiá (J.C.)

Con la crisis aumentó la recuperación de sotos y las exportaciones.

Los productores recogieron en la última campaña 5.000 toneladas de castañas más que en las anteriores, cuando la producción fue estimada en torno a las 10.000 toneladas. Estas cantidades, basadas en estimaciones del sector, las dio a conocer ayer el presidente de la indicación xeográfica protexida (IXP) Castaña de Galicia, Jesús Quintá García. El próximo jueves viajará a Viana para presidir.á el pleno que este órgano desarrollará en el salón de plenos de la Casa Consistorial de Viana.

Los cálculos que realiza la IXP atribuyen un 50 % de la producción gallega a la provincia de Ourense, por lo que la correspondiente a la pasada campaña debió situarse en torno a las 7.500 toneladas. A su vez, los productores lucenses, con un 30 % del total, se aproximaron a las 4.500.

Jesús Quintá explicó que el incremento de la producción tiene su razón de ser en la recuperación de sotos que habían sido abandonados. La crisis económica llevó a numerosas familias a trabajar unas fincas que tenían descuidadas. "Levamos dous anos nos que a castaña volve a axudar a moitas familias que atopan nela un complemento aos seus ingresos", dijo.

Otro factor que influyó en el aumento de la producción es el buen momento de las exportaciones. Los mercados exteriores, muchos de los cuales no acusaron la crisis tanto como España, se llevan buena parte de la producción gallega. "Hai un consumo crecente no mercado internacional", explicó.

Dos casos particulares son Francia y, especialmente en Italia. La avispilla del castaño o Dryocosmus kuriphilus destruyó buena parte de la superficie dedicada a la castaña. Los destrozos causaron un importante descenso de la producción que fue resuelto importando el fruto seco de Galicia. En todo caso, esta situación no es del agrado de la IXP Castaña de Galicia. Temen que muchos mercados habituales estén siendo desabastecidos para atender a los italianos y que los agricultores gallegos no los puedan recuperar cuando Italia recupere la superficie dañada.

Te puede interesar